Publicidad
Publicidad
Administración de Donald Trump mantiene arancel del 10% a Colombia
Entrará en vigor el 7 de agosto. Detalles del anuncio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la cual mantiene un arancel del 10% a las exportaciones colombianas, medida que comenzará a regir desde el próximo 7 de agosto.
Colombia fue excluida en una lista de países latinoamericanos —como Brasil, Bolivia, Venezuela y Ecuador— a los que se les aplicará un arancel adicional del 10%, que se suma al 10% previamente anunciado el pasado 2 de abril. Aunque la medida mantiene excepciones como el petróleo y el oro, sí afectará productos clave como el café y las flores.
Lea también (Trump estudia indultar a Sean “Diddy” Combs tras condena por prostitución en EE. UU.)
Según la Casa Blanca, esta decisión forma parte de los esfuerzos de Trump por “proteger a Estados Unidos de amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía”, al tiempo que busca establecer relaciones comerciales “más justas y recíprocas” que beneficien a los trabajadores y a la industria estadounidense.
La imposición del arancel ocurre a pesar de que sigue vigente el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, firmado en 2012.
Aunque el decreto no lo deroga, expertos advierten que esta medida podría interpretarse como una estrategia de presión para renegociar el acuerdo, en contravía de lo pactado en la OMC.
Conocida la noticia, la ministra de Comercio, Diana Morales, se pronunció en su cuenta de x "De conformidad con la Orden Ejecutiva recientemente emitida por el Gobierno de los Estados Unidos en materia arancelaria, esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10%.".
Este miércoles Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel adicional del 40% a Brasil, elevando el total al 50%, y aplicó sanciones económicas al magistrado de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, quien lleva el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Otras noticias
Etiquetas