Publicidad

 
Publicidad

Alza en alimentos y bebidas no alcohólicas presiona la inflación en Colombia

Por quinto mes consecutivo, los precios de los alimentos superan la inflación general, aumentando su peso en el costo de vida de los hogares colombianos.

frutas colombia mango
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 19/04/2025 - 08:18 Créditos: Imagen tomada de Pexels: Sebastian Luna

Los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas han retomado una senda alcista desde octubre del año pasado, incrementando su impacto en la inflación general, según los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). En marzo, por quinto mes consecutivo, este rubro registró una inflación anual por encima del promedio nacional, lo que ha encendido las alertas entre analistas y hogares.

El fenómeno preocupa especialmente por el peso que tienen los alimentos en el gasto total de los colombianos: un 15 % de la canasta familiar. Sin embargo, en los últimos meses, su contribución a la inflación total ha estado por encima de ese porcentaje. Solo en marzo, la comida explicó el 20,4 % de la variación del costo de vida en el país.

Aunque durante buena parte del último año los precios de alimentos se mantenían por debajo del promedio general, esto cambió desde octubre de 2024. En los cinco meses siguientes, los alimentos se encarecieron 3,8 %, superando el 3,4 % del aumento de precios general. En lo corrido de 2025, el incremento alcanza el 3,1 %, medio punto más que la inflación total de 2,6 %.

Lea también: (Política arancelaria de EE.UU. reconfiguraría el agro mundial)

En marzo, los alimentos subieron un 0,9 %, casi el doble de la inflación general mensual (0,5 %). Este comportamiento ha llevado a que su impacto en el índice de precios al consumidor sea aún más marcado: mientras en el último año su peso era de 13,5 %, en lo que va de 2025 ya explican el 16,7 % de la inflación, y solo en marzo llegaron al 20,1 %.

Entre los productos que más presionaron la inflación durante el mes se destacan las hortalizas y legumbres frescas, frutas, carne de res, papas, café, queso y productos del mar. En el acumulado desde octubre, lideran el alza el tomate, carnes de aves, cerdo y res, así como hortalizas.

No obstante, algunos alimentos han ayudado a contener la inflación. En marzo, el tomate evitó un mayor incremento al restar 1,3 % a la inflación mensual, mientras que en lo corrido del año el plátano ha sido el mayor moderador, con un aporte negativo del 1 %. En los últimos cinco meses, las papas también han actuado como regulador de precios, restando 0,65 % a la inflación acumulada.

Otras noticias

 

Etiquetas