Publicidad


Publicidad

Camioneros en el Caribe en alerta por nueva tarifa para mantener corredor de carga

Polémica por sistema de recaudo inteligente, utilizando chips o sensores subterráneos para cobrar una tarifa a los vehículos de carga pesada.

Camioneros Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/06/2024 - 10:07 Créditos: https://www.elcarrocolombiano.com/

La Asociación de Transportadores y Camioneros del Caribe (Asotranscam) se ha pronunciado sobre la propuesta de establecer una tarifa para el mantenimiento del Corredor de Carga. 

Este tema sigue siendo objeto de discusión en Cartagena, luego de que la administración de esta vía pasara del control de la Concesión Vial al Distrito, tras un litigio ganado por la Alcaldía el año pasado.

A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, no se ha definido un modelo claro para la gestión continua del Corredor de Carga, lo que ha resultado en un deterioro gradual de su estado. 

Esta semana, se llevó a cabo una reunión entre el Distrito, el Consejo Gremial de Bolívar y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) para explorar alternativas que aseguren la sostenibilidad de la vía.

Una de las propuestas discutidas es la implementación de un "sistema de recaudo inteligente", utilizando chips o sensores subterráneos para cobrar una tarifa a los vehículos de carga pesada, los cuales ejercen un mayor impacto sobre la infraestructura vial.

Lea también (“Escándalo de compra de tierras del gobierno es peor que el de UNGRD”: Aurelio Suárez)

En respuesta, Asotranscam expresó su disposición a un cobro concertado, insistiendo en que todos los beneficiarios del Corredor de Carga, incluyendo al Ministerio de Transporte, al Distrito, a las empresas generadoras de carga en Cartagena, y a los propios transportadores, deben asumir su responsabilidad compartida.

Francisco Gil, representante de Asotranscam, subrayó a El Universal que la importancia de construir un nuevo modelo de operación del Corredor de Carga de manera colaborativa con el sector transportador, evitando la imposición unilateral de tarifas. 

Aunque Findeter planea formalizar esta propuesta en las próximas dos semanas, el Distrito recalca que se trata solo de una alternativa en estudio, sujeta a análisis y diálogo con todos los actores involucrados.

Mientras se define este modelo operativo, el Distrito avanza en la liquidación del contrato con la Concesión Vial, con el objetivo de realizar intervenciones a corto plazo y rehabilitar los tramos más deteriorados del Corredor de Carga. 

Estas acciones se financiarán con los excedentes que la Concesión Vial debe devolver, esperándose que el informe final esté listo en los próximos 15 días.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas