Publicidad

 
Publicidad

Colombia y UE consolidan alianza para transición energética y proyectos de energías limpias

El ministro Edwin Palma y el embajador Francois Roudé avanzaron en una agenda conjunta que será presentada en la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta.

Palma Roudé
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 29/09/2025 - 15:43 Créditos: Tomada de https://www.minenergia.gov.co/ ministro de Minas, Edwin Palma y embajador de la Unión Europea en Colombia, Francois Roudé

El ministro de Minas, Edwin Palma Egea, se reunió con el embajador de la Unión Europea en Colombia, Francois Roudé, para fortalecer una agenda conjunta orientada a la transición energética, la cooperación económica y el posicionamiento regional de Colombia en energías limpias.

Durante el encuentro, el embajador Roudé destacó el interés de la Unión Europea y de su banca de desarrollo en apoyar la modernización del sector energético colombiano. Entre las prioridades señaló el fortalecimiento del Plan 6GW Plus, la interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, y la creación de estándares conjuntos de certificación de hidrógeno, que serán compartidos con los países europeos.

Lea también (Procuraduría pide a alcaldías de Bogotá información sobre control a estaciones de gasolina)

El diplomático también resaltó la importancia de la próxima Cumbre CELAC – Unión Europea, que se realizará en noviembre en Santa Marta, como un espacio clave para impulsar inversiones, cooperación técnica y regulatoria, y estrechar la relación entre América Latina y Europa. 

“En unos días, en Bruselas, arranca el Forum Global Gateway. Es crucial que Unión Europea y Colombia estemos juntos para avanzar nuestros proyectos conjuntos hacia transición energética”, afirmó Roudé.

Por su parte, el ministro Palma reiteró el compromiso del Gobierno nacional con el éxito de la Cumbre, señalando que será una oportunidad histórica para que Colombia se consolide como líder regional en energías limpias. Subrayó los avances regulatorios que habilitan licencias abreviadas para proyectos solares y eólicos, además de la creación de una estructura normativa para el almacenamiento de energía en baterías, con el fin de garantizar un suministro renovable constante.

“Esperamos hablar de interconexiones con el apoyo de la Unión Europea, pero también de generación de energías limpias. Esta gran apuesta nos permite aprovechar el potencial de nuestro país y de Latinoamérica para descarbonizar el norte global y combatir el cambio climático”, declaró Palma.

Con esta reunión, Colombia y la Unión Europea reafirmaron su voluntad de consolidar una hoja de ruta conjunta en materia de interconexión regional, sostenibilidad energética e inversión, que será presentada y fortalecida en la Cumbre de Santa Marta.

Otras noticias

 

Etiquetas