Publicidad
Publicidad
Ecopetrol advierte que no puede negociar gas con Venezuela por riesgo de sanciones internacionales
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva, dijo que un acuerdo con empresas estatales venezolanas pondría en riesgo la permanencia de la petrolera en la Bolsa de Nueva York.

La discusión sobre la seguridad energética del país escaló este viernes tras el pronunciamiento de Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, quien descartó que la compañía pueda importar gas desde Venezuela, como lo propone el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
“Ecopetrol, al estar listada en la Bolsa de Nueva York, tiene unas restricciones muy específicas si negocia con Venezuela, que podrían llegar a ser el deslistamiento de la acción y sanciones económicas graves”, explicó De Greiff en entrevista con Mañanas Blu.
El ministro Palma ha insistido en que Colombia empezará a importar gas venezolano en los próximos cuatro meses para abaratar costos y garantizar la seguridad energética. Según cifras de Naturgas, actualmente el país importa el 17% del gas que consume y esa cifra podría superar el 50% en 2029 si no se activan nuevos campos.
Expertos recuerdan que la cercanía de las reservas venezolanas hace atractiva la operación, pero advierten que no se trata solo de un tema técnico: las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y las tensiones diplomáticas entre Washington y Caracas representan un riesgo mayúsculo.
De Greiff fue tajante en que la junta no ha recibido ninguna solicitud formal para avanzar en ese sentido y que, de ocurrir, Ecopetrol quedaría expuesta a sanciones de la SEC. “No hemos aprobado ninguna operación en ese sentido”, dijo.
La advertencia no se limita al gas. La ejecutiva también rechazó la posibilidad de adquirir Monómeros, empresa de fertilizantes bajo control del Gobierno venezolano, por tratarse de un escenario similar. “No podemos negociar con empresas de propiedad estatal venezolana. Sería exactamente el mismo caso del gas”, señaló.
Lea también: (Karol G hace historia en São Paulo: primera latina en el show de la NFL en Sudamérica)
Sobre el fallido negocio con CrownRock en Estados Unidos, De Greiff aclaró que fue la propia junta la que lo frenó: “Cinco miembros votaron en contra y cuatro a favor, de modo que no se aprobó la compra”. Además, negó presiones del presidente Gustavo Petro: “La junta actúa de manera colegiada y no recibimos órdenes del Gobierno en el día a día. Yo no hablo con el presidente desde hace más de dos años”.
La directiva también respaldó al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, pese a las investigaciones en curso: “Creemos en la presunción de inocencia y contratamos a la firma Covington para evaluar los riesgos legales”.
Finalmente, subrayó que la prioridad de la compañía es acelerar el desarrollo de proyectos nacionales, como Sirius en el Caribe, en alianza con Petrobras. “Estamos haciendo todo lo que está en nuestras capacidades para que el gas de Sirius entre lo más pronto posible a Colombia. Esa es nuestra prioridad”, concluyó.
Otras noticias
Etiquetas