Publicidad
Publicidad
Consejo de Estado anula personería de Gente en Movimiento del exministro Lizcano
El alto tribunal concluyó que el partido no cumplía los requisitos constitucionales para su reconocimiento y desestimó los alegatos de violencia política.

El Consejo de Estado declaró la nulidad de la personería jurídica de Gente en Movimiento, colectividad liderada por el precandidato presidencial y exministro Mauricio Lizcano. Según la Sala Quinta, el Consejo Nacional Electoral (CNE) incurrió en “falsa motivación” al otorgar el reconocimiento en 2023, pues no se cumplieron los requisitos establecidos en el artículo 108 de la Constitución.
Tweet: https://twitter.com/MauricioLizcano/status/1963960763602600237
El fallo precisó que solo los partidos que hayan superado el umbral del 3 % en elecciones legislativas o aquellos que hayan sido víctimas de violencia política sistemática pueden recibir la personería jurídica de manera excepcional, como sucedió con el Nuevo Liberalismo y la Unión Patriótica. En el caso de Gente en Movimiento, el tribunal determinó que no se acreditaba tal condición, pese a los alegatos sobre el secuestro de Óscar Tulio Lizcano y los asesinatos de líderes regionales.
Tras conocerse la decisión, Lizcano reaccionó a través de X, donde expresó respeto por el fallo, pero lo calificó de injusto: “La pérdida de personería del partido Gente en Movimiento por parte del Consejo de Estado es una decisión que respetamos, pero que no compartimos por injusta. Esta sentencia desconoce el derecho de las víctimas y revictimiza a mi padre, quien casi muere durante sus 8 años de secuestro”.
Lea también: (CRC abre proceso sancionatorio contra Señal Colombia por emitir escenas sexuales en horario familiar)
El exministro señaló que la personería de su movimiento se basó en la sentencia SU-257 de 2021 de la Corte Constitucional, que abrió la puerta a restituir los derechos políticos a partidos y movimientos que fueron afectados por hechos de violencia. Por ello, anunció que interpondrá una acción de tutela: “Lo que corresponde entonces es presentar una tutela ante la Corte Constitucional para que se respete su propia sentencia”.
Lizcano también enfatizó que el fallo no afecta su aspiración presidencial, ya que se inscribió por firmas. “Hasta hoy ya tenemos el apoyo de 415 mil ciudadanos que han firmado. Seguiremos luchando por Colombia, a pesar de tantos intereses políticos que se mueven para querer sacarme del camino”, aseguró.
Con la decisión, Gente en Movimiento pierde su reconocimiento oficial, lo que le impide recibir recursos estatales, avalar candidatos en elecciones y tener representación en el CNE. Sin embargo, el precandidato afirmó que su campaña seguirá adelante en la ruta hacia las elecciones de 2026.
Otras noticias
Etiquetas