Publicidad

 
Publicidad

Fenalco advierte que alza del salario mínimo y reforma laboral agravarían inflación y desempleo

El gremio señaló que las decisiones económicas del Gobierno pueden profundizar la pérdida del poder adquisitivo de los hogares colombianos.

Cabal Fenalco
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 08/09/2025 - 10:10 Créditos: Red social X @FenalcoNacional / Presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) lanzó una advertencia al Gobierno sobre las consecuencias que tendría un aumento “desmedido e irresponsable” del salario mínimo sumado a una reforma laboral que calificó como “nefasta e inoportuna”. Según el gremio, ambas medidas podrían generar un impacto devastador en los precios, la inflación y, en el mediano plazo, sobre el empleo.

El pronunciamiento llega en medio de un nuevo repunte inflacionario. De acuerdo con cifras recientes, la inflación en Colombia subió por cuarta vez en lo corrido del año y por segundo mes consecutivo, alcanzando el 5,10% en agosto, con un aumento mensual de 0,19 %, muy por encima de la meta del Banco de la República.

Le sugerimos leer (Grupo Keralty exige al Gobierno cumplir fallo sobre Sanitas EPS y pide reparación)

Entre los rubros que más presionaron los precios se encuentran alimentos (0,45%), restaurantes y hoteles (0,49%) y salud (0,46%). 

“Las familias sienten cómo su salario rinde cada vez menos”, indicó Fenalco, advirtiendo que la inflación erosiona silenciosamente los ingresos de los hogares y reduce su capacidad de compra.

El gremio también cuestionó el enfoque del Ejecutivo en materia económica. “Los criterios técnicos y la responsabilidad en las decisiones de Estado son ahora sustituidos por un populismo irresponsable y contraevidente, que desprecia el conocimiento técnico y prefiere la demagogia al bienestar real de los colombianos”, señaló.

Finalmente, Fenalco advirtió que “las malas decisiones de política económica se convierten en pobreza” y pidió detener la improvisación y las “cortinas de humo” que, en su opinión, buscan ocultar las consecuencias del rumbo económico actual.

Otras noticias

 

Etiquetas