Publicidad


Publicidad

Germán Vargas Lleras advirtió efectos nocivos de reforma tributaria a ministro de Hacienda Ocampo que no atendió

El exvicepresidente recordó que José Antonio Ocampo no aceptó reparos y hoy la economía del país está muy afectada.

GERMAN VARGAS LLERAS 16 DE JUNIO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/06/2024 - 10:59 Créditos: Cuenta X @German_Vargas

En su más reciente columna de opinión en el periódico El Tiempo, el exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, titulada "Todo se les advirtió", critica severamente la reforma tributaria de 2022 impulsada por el gobierno del presidente Petro y su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo. 

Vargas Lleras argumenta que tanto él como otros expertos advirtieron repetidamente sobre los riesgos de implementar dicha reforma en un contexto de inminente recesión económica y alta incertidumbre por los anuncios de otras reformas. 

Destaca que estas advertencias fueron ignoradas, resultando en decisiones que, según él, han perjudicado gravemente la economía colombiana.

El exvicepresidente menciona encuentros personales con Ocampo, donde le recordó que la reforma de 2021, acordada durante su período, generó los mayores ingresos fiscales en la historia del país, y criticó las modificaciones realizadas en 2022, incluyendo la reactivación del impuesto al patrimonio y la eliminación de ciertas deducciones fiscales. 

“En dos ocasiones tuve la oportunidad de reunirme con José Antonio Ocampo. Le recordé que la reforma por nosotros concertada en 2021 fue la que proyectaba mayor recaudo en la historia del país, como en efecto ocurrió, y que resultaba muy peligroso quitarle más impulso a la economía. Además, le advertí sobre la evidente inconstitucionalidad de muchas de sus propuestas, como poco a poco lo ha confirmado la Corte Constitucional. A todo, oídos sordos.

Lea también (Camioneros en el Caribe en alerta por nueva tarifa para mantener corredor de carga)

Le advertí, por ejemplo, que revivir el muy antitécnico y confiscatorio impuesto al patrimonio, ahora con el carácter de permanente, solo ocasionaría que miles y miles de colombianos siguieran trasladando su residencia fiscal al exterior, como en efecto ocurrió. Gran equivocación haber revivido ese impuesto, con tasas hasta el 1,5 % anual, después de que el Gobierno de Duque lo había eliminado. 

Para muchas personas naturales que en el año 2023 no tuvieron utilidad, un impuesto del 1,5 % sobre el patrimonio equivale a una confiscación de este”, señaló el líder natura del partido Cambio Radical.

Estas medidas, argumenta, han llevado a una reducción en la inversión y a una mayor evasión fiscal, con contribuyentes trasladando su residencia fiscal al exterior.

Vargas Lleras también señala errores específicos como la eliminación de la deducibilidad de las regalías en sectores como el de hidrocarburos y cambios en el impuesto sobre la renta que, según él, han complicado la situación fiscal de las empresas con bajos márgenes de rentabilidad. 

Critica el establecimiento de una tasa de tributación mínima del 15% sobre las utilidades comerciales, una medida recomendada por la OCDE pero aún no implementada en otros países, que ha resultado en "múltiples tributaciones".

La columna concluye con una visión sombría del futuro económico de Colombia, anticipando un posible quiebre de la regla fiscal en el segundo semestre de 2024 si la situación no mejora. 

“Con tan solo un año de vigencia de esta nefasta reforma, el crecimiento económico se desplomó y también los ingresos fiscales presupuestados, lo que ha conducido al insuficiente recorte anunciado por el Minhacienda de $ 20 billones, que debería más bien rondar los $ 50 billones. Me temo que en el segundo semestre de 2024, cuando las cifras de recaudo se sigan alejando del plan, tendrá lugar el quiebre de la regla fiscal, que ya el Gobierno trata de ambientar.

Con inusitada frecuencia vemos al exministro Ocampo defendiendo su reforma y tratando de explicar con el mayor cinismo el desmadre económico al que nos condujo. Difícil será olvidar su paso por el Gobierno, y menos su contribución a la elección de Petro”, indicó 

Vargas Lleras no ahorra críticas al exministro Ocampo y al exdirector de la DIAN, ahora ministro de Comercio, a quienes responsabiliza directamente por lo que considera una gestión económica desastrosa.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas