Publicidad
Publicidad
Persiste la incertidumbre entre los comerciantes colombianos, revela Fenalco
Una encuesta gremial evidencia que aunque las ventas mejoraron en el primer trimestre, el pesimismo sigue predominando en el sector.

A pesar de un repunte en las ventas durante el primer trimestre de 2025, el comercio en Colombia continúa marcado por la incertidumbre y el pesimismo, según los resultados de la encuesta mensual realizada por Fenalco y publicada en la Bitácora Económica del gremio.
En marzo, las ventas en el comercio mostraron un comportamiento más favorable en comparación con el mismo mes del año anterior, pero la situación general del sector sigue siendo incierta. El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, destacó que, aunque un 34% de los empresarios consultados reportaron ventas superiores a las de marzo de 2024, el 66% indicó que las cifras fueron similares o inferiores.
Uno de los factores que ha afectado la dinámica del comercio es la falta de suministros, especialmente en sectores como ropa, textiles y calzado. La encuesta reveló que los problemas de abastecimiento de mercancías provenientes del continente asiático han golpeado duramente estas categorías. La causa principal, según el reporte, son las alteraciones en las rutas marítimas internacionales, que han obligado a las navieras a optar por rutas más largas y costosas alrededor de África, incrementando los tiempos de tránsito y los costos logísticos.
Lea también: (Tragedia en Santa Rosa, sur de Bolívar: cuatro muertos, entre ellos tres niños, en accidente de tránsito)
A pesar de un leve repunte en comparación con el mes anterior, las expectativas de los empresarios son mayoritariamente negativas. El 62% de los encuestados manifestó que la situación de sus negocios seguirá igual o incluso empeorará en el futuro cercano, mientras que solo el 38% cree que las condiciones mejorarán. Este pesimismo se ha visto influenciado, en parte, por la incertidumbre en torno a las reformas laborales y la situación económica del país.
El crecimiento de las empresas en el primer trimestre de 2025 también estuvo por debajo de las expectativas. Mientras que solo el 21% de los empresarios reportó haber superado sus objetivos de ventas, el 66% terminó por debajo de lo planificado, y un 13% alcanzó lo esperado.
La incertidumbre sobre las reformas legislativas y la inseguridad continúan siendo las principales preocupaciones de los comerciantes. El 17% de los empresarios considera que las reformas en curso son uno de los factores más preocupantes, mientras que un 14% menciona la inseguridad como el principal obstáculo para sus actividades. En este contexto, los empresarios colombianos se enfrentan a un panorama complicado, donde las políticas públicas y la situación de seguridad siguen siendo factores cruciales para el futuro del comercio.
Otras noticias
Etiquetas