Publicidad

 
Publicidad

Plataformas de apuestas reportan caída del 32% en ingresos por impuesto

Desde marzo, los operadores de juegos en línea han registrado pérdidas sostenidas por la nueva carga tributaria, lo que ha reducido las transferencias al sistema de salud y encendido alarmas en el sector.

apuestas virtuales
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 07/08/2025 - 09:24 Créditos: Apuestas virtuales en Colombia. Tomada de Freepik

El sector de las apuestas en línea en Colombia atraviesa un momento crítico tras la implementación de un impuesto del 19 % sobre los depósitos de los usuarios, medida que, según la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), ha provocado una caída del 32 % en los ingresos operativos reales entre marzo y junio de 2025.

Este tributo fue decretado inicialmente en febrero bajo la figura de conmoción interior, en respuesta a la crisis de orden público en el Catatumbo. Aunque su vigencia era de 90 días, el Gobierno decidió extenderlo hasta diciembre, y además contempla mantenerlo en la reforma tributaria que se tramita para 2026.

A pesar de que Coljuegos reportó ventas por 45 billones de pesos en 2024, Fecoljuegos asegura que los ingresos reales de las plataformas sumaron solo 2,9 billones. “El turnover no representa ingreso real; más del 95 % de lo apostado se reintegra a los jugadores”, explicó Evert Moreno, presidente del gremio.

Este desfase en la interpretación del volumen de negocio ha generado un choque entre el Gobierno y los operadores, quienes advierten que el IVA está gravando montos que no son utilidad. Además, denuncian que la carga tributaria efectiva supera el 67,8 % al sumarse el IVA, los derechos de explotación (15 %) y otros impuestos.

La situación ha comenzado a reflejarse en los aportes al sistema de salud. En enero de 2025, las transferencias mensuales del sector superaban los 40.000 millones de pesos; sin embargo, desde marzo se han reducido a un promedio de 27.000 millones, generando una disminución de cerca de 13.000 millones por mes.

Lea también: (Linda Caicedo, nominada al Balón de Oro Sub-21: entre las cinco mejores del mundo)

“Intentamos mitigar el impacto con bonificaciones para que el usuario no asuma el costo del impuesto, pero es una estrategia insostenible”, agregó Fecoljuegos. Las plataformas aseguran que, si la medida se mantiene, no solo se verán afectadas las empresas legales, sino también la financiación del sistema de salud, que depende en parte de sus aportes.

Desde Coljuegos, el presidente Marco Emilio Hincapié indicó que en 2024 el sector transfirió 1,04 billones de pesos, y el 42 % de esos recursos provino de las apuestas online. Sin embargo, la tendencia negativa registrada en los últimos meses pone en duda la sostenibilidad de estas cifras.

El gremio insiste en que se requieren medidas fiscales ajustadas a las particularidades del ecosistema digital, para no poner en riesgo los avances en legalidad y transparencia que ha logrado el sector desde la regulación en 2017.

Otras noticias

 

Etiquetas