Publicidad
Publicidad
SIC investiga a Apple en Colombia por presunto abuso de posición de dominio
El ente de control señala que la compañía habría impuesto cláusulas restrictivas que limitan la competencia en iOS y iPadOS.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), abrió una investigación contra Apple INC y Apple Services Latam por el presunto abuso de posición de dominio en los mercados de “distribución de plataformas tecnológicas” y “servicios de procesamiento de pago para la compra de bienes y servicios digitales”.
Se trata de un episodio local de una controversia que ya ha sido objeto de debate en otros países, como Estados Unidos, donde desarrolladores han denunciado las dificultades para acceder a las tiendas virtuales de la marca.
Le sugerimos leer (Remesas superan al petróleo y se consolidan como principal fuente de divisas en 2025)
De acuerdo con la SIC, Apple habría establecido barreras de entrada en el sistema operativo iOS, al restringir la instalación de tiendas de aplicaciones alternativas y bloquear el uso de sistemas de pago distintos a los de la compañía en sus dispositivos.
Según una resolución emitida a mediados de agosto de 2025, el gigante tecnológico habría limitado la posibilidad de que nuevos competidores ingresen al mercado de distribución de aplicaciones digitales mediante cláusulas contractuales restrictivas que impedirían a los desarrolladores crear y operar app stores distintas a la App Store. Esto, desde la perspectiva de la entidad, preservaría la posición monopolística de la empresa en la distribución de bienes digitales para iOS y iPadOS.
La SIC también señaló que Apple habría obstaculizado el acceso de los desarrolladores a otros canales de comercialización al prohibirles ofrecer métodos de pago alternativos dentro de sus aplicaciones para servicios y suscripciones digitales. Asimismo, les habría impedido informar a los usuarios sobre opciones externas potencialmente más económicas.
En este esquema, Apple percibía comisiones entre 15% y 30% del valor de cada transacción, excluyendo cualquier posibilidad de operación por fuera del ecosistema iOS y iPadOS.
La investigación busca determinar si estas conductas corresponden a un abuso de posición dominante que limite la libre competencia en el mercado colombiano.
Otras noticias
Etiquetas