Publicidad

 
Publicidad

Asesina de cantante Selena Quintanilla continuará en prisión cumpliendo cadena perpetua

Junta de Texas rechazó petición de libertad condicional.

Selena Quintanilla
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/03/2025 - 20:40 Créditos: Imagen tomada de BIllboard

La Junta de Indultos y Libertad Condicional del estado de Texas, en Estados Unidos, emitió recientemente una resolución en la que determinó rechazar la petición de libertad condicional presentada por Yolanda Saldívar, quien cumple una condena de cadena perpetua desde 1995 por el homicidio de la cantante Selena Quintanilla.

La negativa fue fundamentada en las características del delito por el cual fue sentenciada, así como en la percepción de riesgo que, según el expediente, la reclusa aún representa para la seguridad de la población.

El organismo encargado de evaluar las solicitudes de indulto y excarcelación anticipada en el sistema penitenciario de Texas explicó, mediante un comunicado, que la revisión del caso concluyó que el crimen por el que Saldívar fue condenada incluye elementos considerados como actos de violencia intencional y comportamientos que evidencian una falta de respeto hacia la integridad física y la vida de otras personas.

El documento añade que los hechos reflejan una elección deliberada en cuanto a la selección de la víctima, lo que, a juicio de la junta, configura una amenaza persistente para la sociedad en caso de ser liberada.

Yolanda Saldívar, quien actualmente tiene 64 años de edad, fue encontrada culpable del asesinato de Selena Quintanilla el 23 de octubre de 1995, luego de un juicio en el que se analizaron las circunstancias del hecho ocurrido el 31 de marzo de ese mismo año en la ciudad de Corpus Christi, Texas.

Desde entonces, permanece recluida en el Centro de Rehabilitación Criminal Mountain View, ubicado en la localidad de Gatesville, bajo una sentencia de prisión perpetua con posibilidad de revisión cada determinado número de años, según lo permite la legislación estadounidense.

De acuerdo con las normas del sistema judicial de Texas, las personas condenadas a cadena perpetua pueden presentar solicitudes de libertad condicional después de cumplir treinta años de la pena, plazo que se cumplió recientemente en el caso de Saldívar.

No obstante, tras el análisis correspondiente, la junta resolvió mantener la condena sin modificación y fijó un nuevo plazo de cinco años para que la reclusa pueda presentar una nueva petición de revisión.

En reacción a esta decisión, integrantes de la familia de Selena Quintanilla manifestaron su conformidad con la resolución adoptada por las autoridades penitenciarias.

Lea también: (Bill Gates anticipa desaparición de funciones en medicina y la educación por la inteligencia artificial)

En particular, Suzette Quintanilla, hermana de la víctima, publicó un mensaje en la red social Instagram en el que expresó que, si bien la medida no repara la pérdida sufrida, confirma que las instituciones siguen actuando en concordancia con lo que calificó como una vida truncada de forma abrupta.

El viudo de la cantante, Chris Pérez, también manifestó su respaldo a la determinación de la junta.

En el mismo mensaje difundido por Suzette Quintanilla, se hizo referencia a la trayectoria artística y humana de la intérprete fallecida, destacando el impacto que su obra ha tenido en diversas generaciones.

Se afirmó que, pese a su fallecimiento, su figura continúa generando influencia en el ámbito musical y en las vidas de quienes la recuerdan.

Selena Quintanilla fue una cantante de ascendencia mexicana que alcanzó notoriedad en la industria musical en la década de los años noventa, particularmente dentro del género tejano.

Su carrera fue interrumpida al ser asesinada a los 23 años de edad por quien en ese momento presidía su club de admiradores y mantenía vínculos cercanos con su entorno profesional.

El caso tuvo una amplia cobertura mediática y provocó múltiples reacciones tanto en el ámbito artístico como en la comunidad hispana en Estados Unidos y otros países.

Con esta decisión, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas reafirma el carácter irrevocable de ciertas sanciones penales cuando se trata de delitos considerados como de alta gravedad, a la vez que establece un nuevo plazo para una futura evaluación del caso de Saldívar, cuya próxima oportunidad de solicitar libertad condicional no se producirá antes de 2030.

Otras noticias

 

Etiquetas