Publicidad

 
Publicidad

Miss Universo 2025 finaliza bajo señalamientos de fraude, conflictos organizativos y tensiones diplomáticas

Culmina una de las ediciones más polémicas en la historia del certamen.

Miss Universe Thailand 2025
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/11/2025 - 16:05 Créditos: Miss Universe Thailand 2025. Tomada de @missuniverse

La versión 2025 del concurso Miss Universo, cuya final está prevista para el viernes 21 de noviembre en Bangkok, Tailandia, ha estado marcada por una sucesión de disputas entre organizadores, denuncias públicas, tensiones diplomáticas y la renuncia de miembros del jurado, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del certamen.

Esta edición, que contó con la participación de 120 delegadas de diversos países, se ha desarrollado durante tres semanas de actividades previas en medio de crecientes controversias, en gran parte derivadas de desacuerdos entre la Organización Miss Universo (MUO, por su sigla en inglés) y los responsables locales del evento.

Desde los primeros días de noviembre, las fricciones entre la MUO y la organización tailandesa Miss Grand International (MGI), presidida por Nawat Itsaragrisil, fueron evidentes.

La MUO difundió un comunicado en el que expresó su desacuerdo con una actividad promovida por MGI, que consistía en una cena especial con Nawat, seleccionando a las asistentes mediante votaciones abiertas en redes sociales.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="en" dir="ltr">At this very moment, the Swimsuit Competition is bringing heat and confidence to the runway. 🌊🔥 <a href="https://t.co/ggnHQTH3b0">pic.twitter.com/ggnHQTH3b0</a></p>&mdash; Miss Universe (@MissUniverse) <a href="https://twitter.com/MissUniverse/status/1991129322447589626?ref_src=twsrc%5Etfw">November 19, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

La MUO aclaró que esta actividad no tenía respaldo oficial y que los resultados de dicha votación no afectarían la competencia. En respuesta, Nawat sostuvo que esa cena formaba parte del programa acordado con los organizadores internacionales.

En medio del cruce de declaraciones, Nawat acusó a la MUO de haber cometido una irregularidad al exhibir en el hotel de las candidatas publicidad de un casino en línea, cuyo funcionamiento es ilegal en Tailandia.

Según su versión, esta acción motivó una visita de las autoridades policiales, que habrían trasladado a uno de los trabajadores del evento a una estación policial para rendir explicaciones.

El presidente de la MUO, Raúl Rocha, de nacionalidad mexicana, respondió anunciando que emprendería acciones legales contra Nawat por considerar que sus actuaciones perjudican deliberadamente el desarrollo del certamen.

El incidente que elevó aún más la tensión ocurrió durante una transmisión en directo realizada por MGI. En ella, Nawat mandó callar a la representante mexicana, Fátima Bosch, en medio de una intervención.

Las imágenes provocaron una fuerte reacción tanto en redes sociales como en medios institucionales. ONU Mujeres emitió una declaración en la que expresó su rechazo al trato recibido por la delegada, mientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó públicamente su respaldo a la concursante.

Fatima Bosh Miss Universe México

Ante las críticas, Nawat ofreció disculpas en varias oportunidades, incluyendo una rueda de prensa en la que apareció visiblemente afectado, negando haber cometido un acto ofensivo pese a las evidencias audiovisuales.

La controversia escaló con la renuncia de dos miembros del jurado oficial. El primero fue el músico franco-libanés Omar Harfouch, quien denunció supuestas irregularidades en la preselección de las finalistas.

Según su relato, se habría realizado una votación secreta para escoger a 30 concursantes, sin la participación del comité oficial, lo que constituiría, en su opinión, una transgresión al reglamento del concurso.

Harfouch anunció que presentará acciones judiciales contra la MUO por diversos cargos, entre ellos fraude, abuso de poder, incumplimiento contractual y daño moral. Alertó además que cualquier integrante del jurado que continúe en funciones podría verse implicado legalmente.

La MUO respondió mediante un comunicado en el que indicó que ningún grupo externo había intervenido en el proceso de selección, y que el jurado encargado de evaluar los proyectos sociales no tiene injerencia en la elección de la nueva Miss Universo.

Por su parte, el exfutbolista francés Claude Makélélé, quien figuraba inicialmente como parte del jurado, confirmó mediante un mensaje breve en sus redes sociales que no participaría en el evento, sin dar explicaciones adicionales.

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="en" dir="ltr">Every step tells a story. Every gown commands the room. Evening Gown at its finest. 👑💛 <a href="https://t.co/O3prL8Nz7J">pic.twitter.com/O3prL8Nz7J</a></p>&mdash; Miss Universe (@MissUniverse) <a href="https://twitter.com/MissUniverse/status/1991515671184986614?ref_src=twsrc%5Etfw">November 20, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

A medida que se aproxima la gala final, la MUO ha intentado recomponer el panel de jurados, publicando imágenes de nuevos integrantes, sin referirse al impacto institucional que han tenido las renuncias ni a los señalamientos de irregularidades.

Los cuestionamientos han estado acompañados de advertencias públicas, como la de Harfouch, quien reiteró que el certamen estaría en riesgo de enfrentar litigios en varios países.

El certamen Miss Universo, tradicionalmente considerado uno de los más influyentes del mundo en el ámbito de los concursos de belleza, enfrenta así una de las ediciones más complejas en su historia reciente.

Otras noticias