Publicidad
Publicidad
Confirman destitución e inhabilidad de funcionarios de la Dian
La sanción se da en segunda instancia por el llamado cartel de la ‘devolución del IVA’.

La Procuraduría General de la Nación confirmó la sanción de destitución e inhabilitación tomada en primera instancia por la Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa.
Así, en la Sala Disciplinaria de la Entidad se confirmaron los 12 años de inhabilidad y destitución contra seis funcionarios y exfuncionarios de la Dirección de Impuestos y de Aduanas Nacionales (DIAN) Seccional Bogotá, por el llamado ‘cartel de la devolución del IVA’.
Cabe recordar que los funcionarios recibían prestación económica periódica para facilitar el reconocimiento y pago de las devoluciones del IVA a favor de algunas empresas creadas y/o asesoradas para la organización R&B Consultores, entre ellas Medal Metal, Cirurtex S.A, durante los años 2010 y 2011.
En medio de la investigación, la entidad de control encontró las faltas disciplinarias y en fallo de segunda instancia, sancionó con destitución e inhabilidad general por 12 años a seis. Los afectadon son:
- Javier Navas Ballesteros
- Alonso Viana Cubides
- Jaime Enrique Silva Ballesteros
- Edgar Pinzón Ardila
- Diego Fernando Arturo Gaitán
- Omar Gaitán García
En el fallo se señala que se “encontró establecida la existencia de una empresa criminal conformada por particulares y funcionarios de la DIAN, que participaron en trámites de devolución de impuesto del IVA, solicitado por empresas ficticias o constituidas sin la infraestructura requerida, creadas o asesoradas por la sociedad R&B Consultores, liderada por la señora Blanca Jazmín Becerra Segura, durante los años 2008 y 2011, simulando operaciones de exportación, obteniendo así de manera irregular la devolución de impuestos a las ventas, soportados en operaciones comerciales ficticias de empresas de papel”.
De esta forma, se estableció que:
- Los servidores públicos apoyaron de manera directa esta obra criminal brindando información
- Escribiendo y/o modificando el RUT de las empresas que requirieron fraudulentamente la devolución del IVA
- Sirviendo de puente para contactar a otros funcionarios
- Facilitando el trámite de las devoluciones dando vía libre para avalar las operaciones comerciales que les servían de sustento y evitando controles o verificaciones.
Por estas razones, la Procuraduría calificó definitivamente la falta de los exfuncionarios como gravísima a título de dolo.
Cabe recordar que según la Fiscalía, la investigación la estructura delictiva estaría liderada por socios y empleados de varias empresas con sede en las ciudades de Medellín y Cúcuta, quienes presuntamente solicitaron de forma fraudulenta la devolución de dicho impuesto en una cuantía aproximada a los $5.500’000.000, simulando la compra y venta de materias primas vendidas con fines de exportación (textiles y cueros).
Por los hechos, los involucrados fueron procesados por los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, estafa agravada, fraude procesal y falsedad en documento privado.
Lea también
Etiquetas