Publicidad

 
Publicidad

Corte avala extradición de alias “Araña” cabecilla de los Comandos de Frontera

Detalles de la decisión.

captura de alias araña
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/10/2025 - 19:51 Créditos: Captura de video / Captura de alias Araña

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición a Estados Unidos de Geovany Andrés Rojas, alias “Araña”, señalado comandante de los Comandos de Frontera, estructura criminal que delinque principalmente en el departamento del Putumayo.

Alias “Araña” fue capturado el 12 de abril en un hotel de Bogotá, en medio de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Aunque en ese momento tenía órdenes de captura suspendidas, las autoridades estadounidenses solicitaron su extradición tras comprobar que continuaba enviando cocaína hacia su territorio, pese a su participación en el proceso de paz.

Lea sobre otro tema (Consejo de Estado suspende decreto del Gobierno Petro que modificaba el modelo de salud)

Según la acusación formal, la organización dirigida por Rojas producía cocaína en Colombia, la enviaba a México y finalmente la introducía al mercado estadounidense. En ese sentido, la Corte Distrital de California consideró tener jurisdicción legítima sobre el caso, bajo la teoría de la ubicuidad, al haberse materializado los efectos del delito en Estados Unidos.

No obstante, su extradición podría suspenderse si el presidente Gustavo Petro aplica su orden de no extraditar a los negociadores de paz, medida que busca proteger los avances de los diálogos con los grupos armados.

De acuerdo con información de las autoridades nacionales y estadounidenses, los Comandos de Frontera, considerados el brazo armado de la Segunda Marquetalia, ejercen control en Putumayo y Caquetá, donde manejan cultivos de coca, laboratorios de procesamiento y rutas de exportación hacia México y Estados Unidos. 

La Corte Suprema concluyó que esta organización perdió toda finalidad política y actualmente opera como un grupo criminal de naturaleza terrorista, conforme a la Convención Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo (1999), incorporada al ordenamiento jurídico colombiano mediante la Ley 808 de 2003.

Otras noticias

 

Etiquetas