Publicidad

 
Publicidad

“Ataques de EE.UU. en el caribe constituyen ejecuciones extrajudiciales”, HRW

La organización acusa a la administración Trump de violar el derecho internacional

Lanchas Caribe
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/10/2025 - 19:24 Créditos: Tomada de https://www.hrw.org/ Video de ataque de Estados Unidos a lanchas en el Caribe

Human Rights Watch (HRW) denunció que los ataques militares realizados por Estados Unidos contra dos embarcaciones presuntamente utilizadas por narcotraficantes en el Caribe, y que dejaron al menos 14 personas muertas, constituyen ejecuciones extrajudiciales ilegales. La organización advirtió que la estrategia de la administración Trump de ampliar las atribuciones militares contra “narcoterroristas” podría derivar en más violaciones a los derechos humanos.

“Las autoridades estadounidenses no pueden matar de forma sumaria a personas a las que acusan de traficar con drogas”, señaló Sarah Yager, directora de la oficina de Washington de HRW. Agregó que el narcotráfico “no constituye un conflicto armado” y que Estados Unidos no puede “eludir sus obligaciones de derechos humanos pretendiendo lo contrario”.

Le sugerimos leer (Trump acusa a Petro de gobernar “una guarida de drogas” y amenaza a Colombia)

El primer ataque ocurrió el 2 de septiembre de 2025, cuando el presidente Donald Trump anunció que fuerzas militares estadounidenses destruyeron una lancha rápida procedente de Venezuela en aguas internacionales, causando la muerte de 11 personas que, según Washington, pertenecían al Tren de Aragua, designado por el Departamento de Estado como organización terrorista. El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que la embarcación era operada por una “organización narcoterrorista” que transportaba drogas hacia Estados Unidos.

HRW confirmó, a partir del video publicado por Trump en la red Truth Social, que había al menos seis personas a bordo al momento del ataque, aunque no ha podido verificar la ubicación ni la hora exacta del hecho. De acuerdo con The New York Times, un alto funcionario estadounidense reveló que el ataque fue ejecutado por una aeronave de operaciones especiales, posiblemente un helicóptero de ataque o un dron MQ-9 Reaper.

El segundo ataque ocurrió el 15 de septiembre, también contra una lancha procedente de Venezuela, y dejó tres hombres muertos. Las imágenes difundidas por Trump muestran la embarcación inmóvil antes de ser alcanzada por una explosión. “¡Estás advertido! Si estás transportando drogas que pueden matar a estadounidenses, te vamos a cazar!”, escribió el mandatario en su publicación.

HRW señaló que el uso de la fuerza letal en estos casos violó el derecho internacional, pues las fuerzas estadounidenses no intentaron capturar ni detener a los sospechosos ni demostraron que representaran un riesgo inminente para la vida. Además, recordó que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Estados Unidos, protege el derecho a la vida y solo permite el uso letal cuando sea estrictamente inevitable para evitar daños graves.

La organización advirtió que EE.UU. no se encuentra en conflicto armado con Venezuela ni con los grupos delictivos involucrados, por lo que el derecho internacional humanitario no aplica. Por ello, pidió a otros gobiernos condenar públicamente los ataques y cuestionó el desmantelamiento de los mecanismos de control legal dentro del ejército estadounidense.

“El debilitamiento de las garantías internas para asegurar el cumplimiento del derecho internacional facilita estos abusos”, concluyó Human Rights Watch.

Otras noticias

 

Etiquetas