Publicidad
Publicidad
Exintegrantes de la Fuerza Pública imputados por la JEP participaron en la demolición del Monumento 14 en Neiva
La JEP permitió que comparecientes trabajaran en la demolición del emblemático monumento del Cementerio Central de Neiva, como parte de su compromiso con la búsqueda de desaparecidos.
El Monumento 14, conocido también como “No me olvides”, en el Cementerio Central de Neiva, fue demolido con el apoyo de exintegrantes de la Fuerza Pública imputados ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su presunta responsabilidad en casos de asesinatos y desapariciones forzadas.
La acción se realizó en respuesta a la solicitud de las víctimas acreditadas ante la JEP, quienes pidieron que los comparecientes asumieran un papel activo en la búsqueda de desaparecidos y la construcción de espacios de memoria.
El Monumento 14 era considerado uno de los sitios más representativos del país para la recuperación de cuerpos no identificados o no entregados, posiblemente relacionados con el conflicto armado colombiano.
Lea sobre otro tema (EE.UU. incluye al presidente Gustavo Petro y su familia en la Lista Clinton)
De las 156 bóvedas que conformaban la estructura, 65 fueron intervenidas, ya que presentaban condiciones inadecuadas: cuerpos inhumados en bolsas plásticas, depositados en osarios con grietas y con riesgo de colapso por el deterioro del lugar.
Entre el 15 y el 26 de septiembre, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) adelantó la séptima fase de intervención humanitaria en este camposanto. Bajo la dirección de su equipo forense, cuatro comparecientes de la Fuerza Pública participaron en la recuperación de once cuerpos que aún permanecían en el monumento.
Posteriormente, los restos fueron trasladados a otros osarios del Cementerio Central, donde permanecerán temporalmente mientras se realizan los procesos de identificación y verificación. Las labores incluyeron la apertura de bóvedas, la disposición ordenada de los cuerpos y la marcación de los lugares de inhumación, permitiendo que Medicina Legal avance en los procedimientos de entrega digna a las familias.
Entre el 15 y el 17 de octubre, con apoyo de la Alcaldía de Neiva, se llevó a cabo la demolición del Monumento 14. En esta etapa, los comparecientes colaboraron en la remoción de escombros y limpieza del terreno, como parte de una fase previa a la construcción de una nueva estructura con bóvedas y osarios que garanticen condiciones dignas de inhumación.
Durante años, las familias de las víctimas habían solicitado la intervención humanitaria del monumento, considerado un símbolo de memoria y esperanza. Muchas de ellas visitaban el lugar, dejaban cartas y mensajes sobre las bóvedas como una forma de mantener vivo el vínculo con sus seres queridos desaparecidos.
En el proceso de intervención, los expertos forenses de la UBPD hallaron hasta cuatro cuerpos en una sola bóveda, además de prendas de vestir y recortes de prensa, elementos que ayudarán a establecer la temporalidad de las inhumaciones y aportar información clave para la identificación de las víctimas.
Otras noticias
Etiquetas