Publicidad
Publicidad
Se entrega uno de los hombres más buscados por violencia de género en Antioquia
José Miguel Álvarez, señalado por delitos sexuales contra una menor, se presentó ante la Policía en Necoclí luego de figurar en un cartel por el que ofrecían hasta 50 millones de pesos.
José Miguel Álvarez, uno de los hombres más buscados por violencia de género en el departamento, se entregó voluntariamente este 15 de noviembre a la Policía Nacional en Necoclí, en la región del Urabá.
Álvarez aparecía en el cartel de los 18 presuntos delincuentes más buscados por delitos contra niñas y mujeres, entre ellos feminicidio, acceso carnal violento, violencia intrafamiliar y actos sexuales abusivos. En su caso, las autoridades lo requerían por actos sexuales con una menor de 14 años, lo que lo mantenía como objetivo prioritario dentro de la ofensiva contra los agresores sexuales.
La campaña gubernamental, que se ha intensificado desde octubre, combina la publicación masiva de estos carteles con incentivos económicos y una mayor presencia policial en los municipios. Las recompensas de hasta 50 millones de pesos y el despliegue de patrullas púrpuras han ampliado el alcance de la estrategia, facilitando tanto la denuncia como la ubicación de los presuntos responsables.
Lea también: (En Brasil presentan estatua de la Virgen más grande del mundo; incluso supera al Cristo Redentor)
El gobernador Andrés Julián Rendón destacó que la colaboración ciudadana ha sido clave en los más recientes avances. A comienzos de noviembre, por ejemplo, Fredy Gil Hernández —otro de los incluidos en el listado— fue capturado en San Rafael gracias a información aportada por la comunidad.
Además de la búsqueda activa de los señalados, la estrategia contempla líneas de denuncia seguras y mecanismos de acompañamiento a víctimas, con el objetivo de fortalecer la confianza en las instituciones y promover la judicialización de los responsables.
La entrega de Álvarez se suma a los esfuerzos por frenar una problemática persistente en Colombia. De acuerdo con cifras del Sivigila, hasta el 8 de junio de 2024 se reportaron 66.621 casos de violencia de género, de los cuales más del 75% correspondieron a agresiones contra mujeres, con una alta concentración en Bogotá, Antioquia y Cundinamarca.
Las autoridades esperan que la exposición pública de los presuntos agresores continúe reduciendo su margen de acción y facilite nuevas capturas en las próximas semanas.
Otras noticias
Etiquetas