Publicidad
Publicidad
Tribunal niega nulidad solicitada por la defensa de alias ‘Papá Pitufo’ y ordena reanudar proceso judicial
El señalado “zar del contrabando” es acusado de aportar $500 millones a la campaña de Gustavo Petro y de encabezar una red criminal que habría movido más de $1.000 millones entre 2023 y 2024.

En lo que representa un duro revés para la defensa de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, el Tribunal Superior de Bogotá rechazó la solicitud de nulidad presentada por sus apoderados y ordenó que el expediente sea devuelto al Juzgado Quinto Especializado de la capital para que avance en la etapa de acusación formal.
La decisión fue revelada este martes 26 de agosto por Caracol Radio y significa que el proceso judicial contra el denominado “zar del contrabando” seguirá su curso, pese a que actualmente se encuentra en libertad en Portugal gracias a un fallo de habeas corpus emitido en junio de 2025 por el Supremo Tribunal de Justicia de ese país.
“Por las razones expuestas, la Sala confirmará la decisión del juez de primera instancia que negó la solicitud de nulidad elevada por la defensa del procesado”, señaló la determinación judicial, que además calificó como “premisas infundadas” los argumentos presentados por los abogados de Marín Buitrago.
Las acusaciones en su contra
Según la Fiscalía, entre septiembre de 2023 y marzo de 2024, Marín Buitrago lideró una organización criminal con presencia nacional que involucró a funcionarios de los puertos de Buenaventura y Cartagena, a quienes se les habrían entregado millonarias sumas de dinero a cambio de favores ilícitos.
El ente acusador detalla que en ese periodo se entregaron $13 millones en efectivo a varios funcionarios, además de $902,8 millones durante operativos con agencias encubiertas. También se incautaron $103,8 millones en allanamientos, para un total de $1.019 millones relacionados directamente con el procesado.
Adicionalmente, se le señala de haber aportado $500 millones a la campaña presidencial de Gustavo Petro, uno de los elementos que refuerza la gravedad del caso.
Le puede interesar (Corte declara inexequible invocar a Dios en juramento veterinario)
La defensa de Papá Pitufo había solicitado en junio de 2025 la nulidad del proceso, alegando vulneración del debido proceso, pues una jueza de control de garantías supuestamente negó la conexión para que Marín participara virtualmente en la audiencia de imputación desde Portugal.
Sin embargo, el Tribunal concluyó que el indiciado se negó a asistir a las audiencias, pese a que fue notificado en varias ocasiones y sin que presentara una justificación válida. Es decir, habría evitado deliberadamente comparecer ante la justicia colombiana.
Alias Papá Pitufo fue capturado inicialmente en España, de donde logró fugarse, y posteriormente recapturado en Portugal. El 9 de junio de 2025, el Supremo Tribunal de Justicia de ese país lo dejó en libertad, aunque aclaró que la decisión no implica el cierre del proceso de extradición, el cual podría reactivarse si se niega en firme su solicitud de protección internacional.
Otras noticias
Etiquetas