Publicidad

 
Publicidad

EE.UU. atribuye descertificación antidrogas a políticas de Petro y no a las fuerzas de seguridad

El Departamento de Estado aseguró que la decisión se debe al aumento histórico de cultivos de coca y a la falta de respaldo estatal.

Erradicación cultivos ilícitos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 18/09/2025 - 09:36 Créditos: Comando General de las Fuerzas Militares / soldados erradicando manualmente cultivos ilícitos

El gobierno de Estados Unidos respondió este jueves a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la descertificación de Colombia en la lucha antidrogas. Según el Departamento de Estado, la medida obedece a las “políticas fallidas” del mandatario y no cuestiona la labor de las fuerzas de seguridad ni del sistema judicial colombiano.

“Estados Unidos reconoce que tenemos una responsabilidad en abordar la demanda interna de drogas”, indicó un portavoz, al subrayar que tanto la oferta como la demanda deben enfrentarse simultáneamente.

Washington destacó que, aunque la Policía y las Fuerzas Militares de Colombia han logrado cifras récord en incautaciones, estas acciones no han contado con suficiente respaldo estatal para contener el crecimiento de los cultivos ilícitos. De acuerdo con los registros oficiales, la incautación de la producción potencial de cocaína pasó de 54% en 2021 a 32% en 2023.

Lea también: (Triple homicidio en el sur de Cali: ataque armado dejó tres víctimas mortales)

El pronunciamiento también reconoció avances en la destrucción de laboratorios y extradiciones de narcotraficantes, pero advirtió que estos logros han sido contrarrestados por el incremento sin precedentes en las siembras de coca, la falta de apoyo a las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento de los grupos narcotraficantes.

“El liderazgo nacional en Colombia debe abordar con urgencia, de manera más efectiva, la inseguridad y el cultivo de coca”, concluyó la declaración.

Otras noticias

 

Etiquetas