Publicidad

 
Publicidad

EE.UU. desclasifica más de 230.000 documentos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr

El gobierno americano abre miles de archivos sobre la muerte del líder de derechos civiles, tras más de cinco décadas de espera.

Martin Luther King J
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 21/07/2025 - 19:32 Créditos: Red social X @BerniceKing / Martin Luther King J

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la desclasificación de más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato de Martin Luther King Jr., ocurrido el 4 de abril de 1968 en Memphis, Tennessee. La medida busca arrojar nueva luz sobre uno de los crímenes más impactantes de la historia del país.

"La sociedad estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación", declaró la fiscal general Pam Bondi, al anunciar la publicación de los archivos. 

Lea también (ONU alerta que precios de alimentos en Gaza se multiplicaron por 40 por bloqueo israelí)

El anuncio se realizó en la sede del Departamento de Justicia en Washington, durante un acto conmemorativo en el que participó Alveda King, activista y sobrina de MLK.

"Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos", expresó Alveda King, quien calificó esta desclasificación como "un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece".

Durante el encuentro, Bondi y King conversaron sobre el legado de Martin Luther King Jr., su compromiso con la justicia, la igualdad y los derechos civiles, y la importancia de esclarecer completamente las circunstancias de su muerte a los 39 años.

Martin Luther King Jr., nacido en Atlanta, Georgia, en 1929, fue un pastor y líder del movimiento por los derechos civiles, recordado por su lucha pacífica contra el racismo y su icónico discurso "I Have a Dream". Su labor fue clave para la aprobación de leyes fundamentales en Estados Unidos.

La desclasificación de los documentos es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Departamento de Justicia, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la CIA y la Administración Nacional de Archivos y Documentos (NARA). Con esta medida, se espera contribuir a esclarecer detalles aún desconocidos del crimen que marcó un antes y un después en la historia del país.

Otras noticias

 

Etiquetas