Publicidad
Publicidad
Los nuevos aranceles de Donald Trump ya están en vigor
Trump impone aranceles históricos: suben a 15,2% y sacuden el comercio mundial. Expertos temen inflación y escasez.

Los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron oficialmente en vigor este jueves, marcando un giro radical en la política comercial del país.
Las medidas, anunciadas tras meses de amenazas, retrocesos y negociaciones, elevan la tasa arancelaria promedio de Estados UNidos a 15,2%, el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial, según estimaciones de Bloomberg Economics.
Le puede interesar (Emiratos Árabes niega derribo de avión con mercenarios colombianos en Sudán)
La aplicación de los aranceles comenzó justo después de la medianoche en Nueva York, luego de que Trump firmara la directiva hace una semana. Se requirió ese tiempo para que la Oficina de Aduanas implementara los ajustes técnicos necesarios para empezar a recaudar los nuevos impuestos.
En total, las medidas afectan a casi todos los socios comerciales de EE.UU. Algunos países como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur aceptaron un arancel del 15% sobre productos clave como los automóviles, evitando así una tarifa más severa del 25%. Otros países no corrieron con la misma suerte: India, por ejemplo, enfrentará gravámenes del 50% sobre ciertos productos, tras castigos por sus compras de petróleo ruso. Suiza, pese a un intento de última hora para lograr una exención, se va con un arancel del 39%.
Mientras las negociaciones con México, Canadá y China continúan por separado, Trump anticipó nuevos anuncios arancelarios sobre sectores estratégicos como el farmacéutico y el de semiconductores. Aunque aún no se han materializado los impactos más temidos, los efectos ya empiezan a vislumbrarse.
En lo económico, el crecimiento de Estados Unidos se desaceleró en el primer semestre del año. Las cifras de empleo de julio mostraron las mayores revisiones a la baja desde la pandemia, en un contexto en el que las empresas se ajustan a las nuevas políticas comerciales. A pesar de que el desempleo sigue bajo y los precios no han subido de forma significativa, expertos advierten que esto podría cambiar pronto.
“Hay señales de que vienen tiempos más duros. Muchas empresas acumularon inventarios antes de que se aplicaran los aranceles”, explicó Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute. Según la exnegociadora comercial estadounidense, es “casi inevitable que los precios aumenten”, ya que las compañías no podrán mantener márgenes bajos indefinidamente.
Desde su anuncio inicial y posterior suspensión en abril, los aranceles de Trump han desatado turbulencias globales. La incertidumbre frenó inversiones y alteró cadenas de suministro. Ahora, ante la certeza de que los aranceles llegaron para quedarse, muchas economías han optado por prometer inversiones millonarias en EE.UU. para lograr acuerdos que reduzcan los gravámenes.
Sin embargo, aún persisten dudas clave: los acuerdos de rebaja arancelaria con Europa, Japón y Corea del Sur no han sido formalizados, y los detalles sobre las promesas de inversión y los cambios en acceso a mercados siguen pendientes. Para Trump, los aranceles traerán producción de vuelta a casa y reducirán el déficit comercial. Sus críticos, en cambio, ven un camino hacia inflación, escasez y mayor incertidumbre global.
Otras noticias
Etiquetas