Publicidad

 
Publicidad

Bancos colombianos alistan bloqueo de cuentas de Petro y su familia tras sanciones de EE. UU.; el presidente reacciona

Las entidades financieras deberán acatar las disposiciones de la OFAC para evitar sanciones internacionales.

petro reacciona a bloqueo de cuentas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 26/10/2025 - 09:54 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia - Imagen de Presidencia

El sistema financiero colombiano se prepara para cumplir con las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos, luego de que el presidente Gustavo Petro, varios miembros de su familia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueran incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Analistas consultados por Caracol Radio confirmaron que los bancos estarían obligados a congelar o bloquear las cuentas vinculadas a las personas sancionadas.

De acuerdo con expertos en regulación financiera, las entidades que incumplan este mandato podrían ser objeto de sanciones o incluso ser incluidas en la misma lista por no acatar las disposiciones del Departamento del Tesoro estadounidense. Esto equivaldría a un bloqueo financiero total para los señalados, impidiéndoles acceder al sistema bancario formal.

Aunque no se ha confirmado si las operaciones de bloqueo ya se están ejecutando, las fuentes aseguran que las instituciones locales iniciaron revisiones internas de cumplimiento para evitar represalias internacionales. La medida ha generado preocupación por las implicaciones políticas y diplomáticas que podría tener en las relaciones entre Bogotá y Washington.

Lea también: (Milei se juega su futuro político en unas elecciones que definirán el rumbo de Argentina)

La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) emitió un comunicado en el que reiteró que el sistema financiero nacional “mantendrá el cumplimiento estricto de las normas internacionales en materia de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo”. Recordó que desde 1992, Colombia ha sido pionera en América Latina en adoptar mecanismos interbancarios para la detección y bloqueo de capitales ilícitos.

“Ante la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos, el sector reitera su compromiso con los estándares internacionales, la normativa local y la jurisprudencia de la Corte Constitucional”, indicó el gremio en su pronunciamiento oficial.

El comunicado también destacó que la banca nacional continuará trabajando en coordinación con las autoridades estadounidenses y colombianas para garantizar la estabilidad y transparencia del sistema. En este contexto, los bancos corresponsales en el extranjero podrían jugar un papel clave en la ejecución de las medidas de bloqueo.

La inclusión del mandatario colombiano y de su entorno cercano en la lista OFAC marca un hecho sin precedentes en la historia financiera del país y abre un nuevo frente de tensión institucional, mientras los organismos multilaterales y los mercados internacionales siguen de cerca las reacciones del Gobierno de Colombia ante la decisión.

Reacción de Gustavo Petro

En respuesta a la posibilidad de que los bancos nacionales bloqueen sus cuentas, el presidente Gustavo Petro publicó un extenso mensaje en la red X en el que cuestionó la autonomía del sistema financiero frente a las leyes colombianas. “¿Los bancos de Colombia obedecen leyes de otro país y no las del nuestro? ¿Los bancos no tienen patria?”, escribió el mandatario, asegurando que sería un “irrespeto” que una entidad nacional negara abrirle una cuenta al presidente de la República por orden extranjera.

Petro calificó la medida como un acto de subordinación al capital internacional y defendió su trayectoria como servidor público, afirmando que “quizás el coronel no tenga quien le escriba, pero nunca podrán encadenar mi pensamiento, mi palabra y mi acción”.

 En su mensaje, también reiteró que no posee negocios privados, que su único ingreso es su salario como funcionario, y que continuará gobernando “sin dinero en el bolsillo, pero acompañado del pueblo que vota por la libertad”.

Otras noticias

 

Etiquetas