Publicidad

 
Publicidad

Congreso aprueba ley “Hijos del Estado” para apoyar a jóvenes que egresan del ICBF

La nueva ley beneficiará a jóvenes sin adoptar que salen del sistema de protección, con acompañamiento hasta los 28 años.

Hijos del Estado
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 30/04/2025 - 19:08 Créditos: Red social X @CamaraColombia / Aprobado proyecto de ley "hijos del Estado"

El Congreso de la República aprobó un proyecto de ley histórico denominado “Hijos del Estado”, que crea el Programa Nacional de Acompañamiento Integral al Egresado del sistema de protección del ICBF. La iniciativa busca apoyar a los jóvenes mayores de 18 años que egresan del sistema sin haber sido adoptados, especialmente aquellos en condición de discapacidad, garantizando su inclusión y desarrollo hasta los 28 años.

Impulsada por la senadora Lorena Ríos y con ponencia de los representantes Alexandra Vásquez y Jairo Cristo, la ley fue aprobada en su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes y ahora pasará a conciliación y posterior sanción presidencial.

Le puede interesar (Aumento salarial de empleados públicos en 2025 será del 7%, según acuerdo con el Gobierno)

“El programa evitará que los Hijos del Estado queden desprotegidos”, afirmó la representante Vásquez, quien explicó que se fortalecerán redes de apoyo y la oferta estatal para facilitar una transición hacia la vida autónoma, independiente y productiva.

El programa contempla tres grupos beneficiarios: jóvenes egresados del sistema de protección del ICBF, adolescentes próximos a egresar con declaratoria de adoptabilidad, y mayores de 18 años con discapacidad aún bajo protección. 

Contará con Unidades de Acompañamiento Integral que brindarán apoyo psicosocial, educativo y laboral, además de un apoyo económico equivalente al 80 % del salario mínimo durante seis meses tras el egreso.

También se prioriza su inclusión en programas sociales y educativos hasta los 28 años, con capacitaciones especializadas para el personal del ICBF, y medidas de fortalecimiento laboral juvenil como formación empresarial, líneas de crédito preferenciales y programas de empleo.

La ley responde a estudios como el de la Universidad de Antioquia, que alertan sobre la vulnerabilidad de los jóvenes que egresan del sistema de protección sin un respaldo institucional sólido. Con esta norma, el Estado busca saldar una deuda histórica con esta población.

Otras noticias

 

Etiquetas