Publicidad

 
Publicidad

Consulta popular del Gobierno Petro: estas serán las preguntas sobre la reforma laboral

El cuestionario, con respuestas de Sí o No, incluirá entre 10 y 12 preguntas que buscan conocer la opinión de los ciudadanos sobre cambios en la legislación laboral.

VOTACIONES
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 28/03/2025 - 13:40 Créditos: Pexels

El Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, avanza en la preparación de una consulta popular enfocada en temas laborales, luego del hundimiento de la reforma en la Comisión Séptima del Senado. Blu Radio reveló en primicia que el cuestionario contará con entre 10 y 12 preguntas, permitiendo a los ciudadanos pronunciarse con respuestas de “Sí” o “No” sobre diferentes aspectos del mundo laboral en Colombia.

La consulta se centrará en cambios clave para mejorar la estabilidad y los derechos de los trabajadores, abordando temas como los contratos a término indefinido, la eliminación de la tercerización laboral y la ampliación de la licencia de paternidad.

Lea también (Hallan desorientado al investigador de la Corte Suprema que llevaba caso de “recomendados” en la Dian)

Las preguntas de la consulta popular

Según información preliminar, estas son las preguntas que se incluirán en el cuestionario:

¿Está usted de acuerdo con la eliminación de los contratos de prestación de servicios?

¿Está usted de acuerdo con los contratos a término indefinido?

¿Está usted de acuerdo con un contrato formal para los aprendices del Sena?

¿Está usted de acuerdo con las licencias temporales sin que se afecte el salario cuando se trate de dolores menstruales?

¿Está usted de acuerdo con acabar con la tercerización laboral para favorecer la estabilidad laboral?

¿Está usted de acuerdo con el aumento de la licencia de paternidad de dos a doce semanas?

¿Está de acuerdo con establecer regulaciones para los trabajadores de plataformas digitales con el fin de garantizar más derechos laborales?

¿Está de acuerdo con que la jornada nocturna comience a partir de las 6 de la tarde?

¿Está de acuerdo con que se pague el 100 % de los domingos y festivos?

Además, el ministro del Interior, Armando Benedetti, mencionó que el Gobierno está evaluando la posibilidad de realizar una consulta digital, en la que los ciudadanos podrían participar en la formulación de una o dos preguntas adicionales, con lo que se completaría el total de 12 preguntas previstas.

Desde el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso, el presidente Petro ha insistido en la necesidad de consultar a la ciudadanía sobre estos temas, asegurando que es un paso fundamental para transformar las condiciones laborales en el país. Sin embargo, el mandatario ha sido enfático en que la consulta se limitará a los asuntos laborales y no incluirá temas relacionados con la reforma de salud.

El proceso de consulta aún no tiene una fecha definida, pero se espera que en los próximos días se den a conocer detalles sobre la logística y la manera en que se llevará a cabo la votación.

La propuesta ha generado opiniones divididas. Mientras que sectores sindicales y trabajadores han manifestado su apoyo a la iniciativa, argumentando que es una oportunidad para mejorar las condiciones laborales, algunos gremios empresariales y analistas han expresado preocupaciones sobre el impacto económico de algunas medidas, especialmente en lo relacionado con el pago de horas extras y la eliminación de la tercerización laboral.

El Gobierno deberá definir el mecanismo de participación ciudadana para la consulta, que podría realizarse de manera digital o presencial. Por ahora, las preguntas reveladas han abierto un debate nacional sobre la necesidad de reformar el modelo laboral del país y la viabilidad de las propuestas planteadas.

 

 

Otras noticias: 

 

 

Etiquetas