Publicidad

 
Publicidad

Avanza Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico convocada tras dificultades en orden público en la región

Gobernadores de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, entre otros asisten.

Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 28/03/2025 - 12:37 Créditos: Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico

En el Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad en Buga, Valle del Cauca, comenzó la I Cumbre de Seguridad Regional del Pacífico con la participación de los gobernadores del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

El objetivo es coordinar y fortalecer las estrategias operacionales junto con la Policía para contrarrestar la injerencia delictiva de los grupos armados organizados que hacen presencia en esta región del país, todo con miras a brindar mejores condiciones de seguridad y bienestar para los ciudadanos del Pacífico y seguir apoyando a los gobiernos regionales.

“Las #FuerzasMilCol, en estrecha coordinación con la @PoliciaColombia, no escatimaremos esfuerzos para cumplir nuestra misión constitucional a través de la suma de capacidades y el compromiso del @COL_EJERCITO, la @ArmadaColombia y la @FuerzaAereaCol”; informó la institución en un mensaje.

Lea también (Nuevo precedente para servidores que no responden derechos de petición: cargos a importante funcionaria)

“Esta Cumbre del Pacífico y esta alianza por la seguridad del Pacífico la hemos venido intentando hacer desde que entramos a la Gobernación del Valle, siempre he dicho que los departamentos del Pacífico no tenemos ningún límite geográfico para la criminalidad, para el narcotráfico, para la minería ilegal, de la violencia que viven nuestras regiones, por eso es tan importante que haya una sola estrategia de seguridad para el Pacífico, para que evitemos la fragmentación, el desplazamiento, para que evitemos más violencia de la que estamos viviendo, para eso hay que ejecutar algunas acciones importantes que discutiremos en este consejo de seguridad que vamos a realizar con el Ministro de Defensa”, indicó la mandataria vallecaucana al inicio de la Cumbre.

Toro destacó la importancia de una estrategia de seguridad unificada para el Pacífico para así combatir los fenómenos de violencia como el desplazamiento, narcotráfico, que afectan a los cuatro departamentos que componen esta región, donde “se siembra el 50% de la droga ilícita” del país. “Necesitamos una estrategia integral para todo, no solamente la Policía y el Ejército, sino también la sustitución de cultivos, el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad, el poder lograr que haya inversión social real y ejecutarla para que así de esa manera podamos tener seguridad en esta región”, agregó.

Por su parte, el general Pedro Arnulfo Sánchez, ministro de Defensa, precisó que la cumbre “nace de la iniciativa de la Gobernadora del Valle del Cauca, y se alinea totalmente con la convicción del Ministerio de Defensa para recuperar la seguridad que merece la región del país. Es claro el mensaje, puede ser que haya límites departamentales pero no límites para combatir el crimen”.

 

 

Otras noticias: 



 

Etiquetas