Publicidad


Publicidad

"Este gobierno no hace lo que si hicieron otros", Petro sobre las interceptaciones ilegales

El mandatario asegura que su gobierno no utiliza la inteligencia para interceptar comunicaciones de la oposición, la prensa o las cortes.

PETRO 15 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 24/06/2024 - 07:53 Créditos: Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro ha sido enfático en su postura respecto al uso de la inteligencia del Estado. En declaraciones recientes, reafirmó su compromiso de no emplear las capacidades de los organismos de inteligencia contra la oposición, la prensa o las cortes.

Según el mandatario, desde el primer día de su mandato ordenó que la inteligencia estatal se dedique exclusivamente a la persecución del gran crimen, marcando una diferencia clara respecto a administraciones anteriores. El presidente subrayó que esta directiva busca evitar el uso indebido de los recursos de inteligencia contra actores políticos, medios de comunicación y el poder judicial.

Además, durante una inspección a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), se descubrió que la entidad no cuenta con equipos para interceptar servicios de telefonía privada. Este hallazgo respalda las afirmaciones del presidente sobre la transparencia y el enfoque exclusivo en combatir el crimen organizado.

Lea también (Julián Bedoya perdió gobernación de Antioquia pero ahora ostenta mayor poder

Petro fue claro al señalar que su gobierno no practica las interceptaciones telefónicas que, según él, fueron comunes en el pasado. Este enfoque busca restaurar la confianza en las instituciones de inteligencia y asegurar a la ciudadanía que sus derechos y libertades serán respetados.

Cabe recordar que estas declaraciones del presidente se producen en medio de un contexto político en el que se ha hecho pública una denuncia de posibles interceptaciones ilegales a magistrados titulares de la Corte Constitucional. Por tal motivo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial rechazó la supuesta interceptación de comunicaciones de los magistrados y pidió a la Fiscalía a iniciar las investigaciones. 

“Exhorta a todos los sectores de la sociedad y el poder público en Colombia para que se garantice la independencia y seguridad de la Rama Judicial y todos sus integrantes, quienes tienen la misión de proteger la democracia y los derechos de los ciudadanos a través de la constitución y las leyes”, indicó la Comisión en un comunicado.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas