Publicidad
Publicidad
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y será el candidato presidencial de la izquierda
El senador del Polo Democrático obtuvo más del 64 % de los votos y enfrentará el reto de unificar al Frente Amplio rumbo a 2026.
El senador Iván Cepeda Castro se consolidó este domingo como el candidato presidencial del Pacto Histórico, tras imponerse de forma contundente sobre la exministra de Salud, Carolina Corcho, en la consulta interna de la coalición. Con el 64 % de los votos, Cepeda aseguró su liderazgo en una jornada que definió también el orden de las listas al Congreso de cara a las elecciones de 2026.
El proceso, que reunió a más de 1,3 millones de votantes, marcó un nuevo capítulo para la izquierda colombiana. Cepeda, de 63 años y figura histórica del Polo Democrático, será ahora el abanderado del movimiento en el Frente Amplio, donde deberá medirse con otros aspirantes de centroizquierda para definir un único candidato presidencial.
La victoria de Cepeda reafirma su papel dentro del proyecto político que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño en 2022. El senador fue uno de los principales defensores del proceso de paz con las FARC y ha sido parte activa de los diálogos con el ELN, lo que lo convierte en un referente del ala más ideológica del petrismo.
Carolina Corcho, quien obtuvo cerca del 30 % de los sufragios, reconoció los resultados y destacó la necesidad de mantener la unidad del movimiento. Daniel Quintero, que había desistido de la contienda pero permaneció en el tarjetón, alcanzó alrededor del 6 %.
Lea también: (Benedetti denuncia fallas graves en la organización de la consulta del Pacto Histórico)
La consulta también sirvió para definir el orden de las listas al Senado y la Cámara de Representantes. En los primeros boletines se destacaron figuras como Ferney Silva y Walter Rodríguez, quienes encabezaron la votación para el Congreso.
El presidente Gustavo Petro participó en la jornada y calificó la organización del proceso como “deficiente”, mientras que el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció irregularidades logísticas. Aun así, la Registraduría aseguró que se activaron los planes de contingencia y que todos los votantes pudieron ejercer su derecho.
La Defensoría del Pueblo respaldó el balance oficial, destacando que se desplegaron más de mil funcionarios en todo el país para supervisar el desarrollo de la consulta y garantizar el voto en los puntos de alta afluencia.
Con los resultados ya consolidados, el Pacto Histórico cierra su primer ciclo electoral interno con la mira puesta en marzo de 2026, cuando el Frente Amplio definirá a su candidato único para enfrentar a los bloques de centro y derecha en las presidenciales.
Otras noticias
.
Etiquetas