Publicidad


Publicidad

Juan Manuel Santos se despacha contra presidente Gustavo Petro por uso de Acuerdo de Paz para convocar constituyente 

El expresidente rompe su silencio y arremete contra el primer mandatario.

Juan Manuel Santos 24
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 26/05/2024 - 19:58 Créditos: Imagen tomada de Portafolio

El expresidente Juan Manuel Santos criticó la declaración del presidente Gustavo Petro respecto a la posibilidad de utilizar el Acuerdo de Paz con las Farc para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Santos considera que dicha propuesta carece de fundamento.

Santos argumentó que durante las negociaciones del Acuerdo de Paz, se establecieron ciertos límites que excluían explícitamente la posibilidad de usar el acuerdo como mecanismo para alterar la constitución del país. 

Además, refutó la idea de que el Acuerdo de Paz pueda considerarse un acuerdo especial modificable por las partes involucradas, ya que dicho acuerdo fue concebido como la conclusión del conflicto armado con las FARC, y no como una base para futuras reformas constitucionales.

El exmandatario enfatizó que la convocatoria a una Asamblea Constituyente debe seguir los procedimientos establecidos por la Constitución colombiana. 

Lea también: (Caso Carlos David Ruíz en Corferias: detectan su cuerpo sin vida tras asistir a Baum Festival)

Según Santos, cualquier intento de convocarla por otros medios contravendría las normas constitucionales y enfrentaría la oposición del legislativo, el judicial, las fuerzas armadas y la mayoría de la ciudadanía colombiana. 

Invitó al gobierno actual a enfocarse en resolver los problemas que enfrenta el país, implementando el Acuerdo de Paz mediante la voluntad política y la acción efectiva, sin recurrir a constituyentes ni acuerdos adicionales.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro, hablando desde el departamento del Cauca, defendió la relevancia del Acuerdo de Paz como un documento de significancia nacional y como un instrumento de lucha popular, sugiriendo que su legitimidad supera incluso la de la Constitución actual. 

Petro mencionó que, según su interpretación, el acuerdo le permitiría convocar una Asamblea Nacional Constituyente, aprovechando la autoridad de las altas partes contratantes, a pesar de las críticas sobre esta posible interpretación del acuerdo.

Otras noticias

 

Etiquetas