Publicidad

 
Publicidad

Polémica por presunto certificado de rabino pagado de nuevo director de Asuntos Religiosos

Richard Gamboa, designado por el Gobierno Petro, es acusado de ostentar un título de rabino obtenido sin formación académica formal y de emitir mensajes antisionistas.

Richard Gamboa Ben-Eleazar
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 05/04/2025 - 07:45 Créditos: Imagen tomada de Presidencia de Colombia

El reciente nombramiento de Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior ha generado fuertes cuestionamientos entre líderes religiosos del país. La controversia gira en torno a un presunto certificado de rabino obtenido sin formación académica tradicional y sus declaraciones públicas en contra del Estado de Israel.

Gamboa, quien se identifica como judío liberal independiente, ha sido señalado por el activista David Ghitis, miembro de la comunidad judía en Colombia, por presuntamente obtener su certificación como rabino a través de una plataforma en línea que entrega el título por 150 dólares, sin exigir estudios previos. Según Ghitis, se trata del “Esoteric Interfaith Theological Seminary”, una organización con sede en Florida (EE. UU.) que ofrece títulos religiosos exprés.

“Realicé el pago y, a los pocos minutos, me confirmaron que ya era rabino. A los días, recibí el certificado. Es preocupante que alguien considere esto válido”, denunció Ghitis. A esto se suman las voces de otros representantes del judaísmo colombiano, como Marcos Peckel y el rabino Alfredo Goldschmidt, quienes enfatizaron que convertirse en rabino requiere entre siete y once años de formación especializada en instituciones reconocidas.

Además del polémico certificado, Gamboa ha sido criticado por sus comentarios en redes sociales, donde ha calificado a Israel como un “Estado neo-nazi” y al sionismo como una “herejía antijudía”. Estas expresiones, sumadas a su postura propalestina, han despertado preocupación en comunidades judías y cristianas sobre la imparcialidad que pueda tener como garante de la libertad de cultos.

“No sentimos garantías para ejercer nuestras creencias si quien lidera esa oficina descalifica a una comunidad religiosa”, aseguró Peckel en entrevista con W Radio. Por su parte, el periodista Daniel Coronell recordó otros pronunciamientos de Gamboa en los que diferencia entre judíos y sionistas, señalando que “el 65% de los israelíes son ateos”, según una encuesta de Gallup citada por él mismo.

Lea también: (Nueva EPS tenía represadas 12 millones de facturas por $4.3 billones, según interventor)

Gamboa, en respuesta, negó haber pagado por el certificado y aseguró que fue ordenado por el “Consejo Rabínico del Seminario Teológico Interreligioso”, el cual, según él, está avalado por el “Consejo Rabínico Libre Independiente de las Américas”. Afirmó que obtuvo la certificación tras ganar una beca por su trabajo interreligioso en Estados Unidos y que su línea de judaísmo liberal no busca el reconocimiento de las federaciones tradicionales.

“Jamás me he presentado como representante de la comunidad judía tradicional”, señaló, y añadió que sus diferencias con otros sectores religiosos son de tipo doctrinal y no discriminatorias. También se defendió de las acusaciones de antisemitismo y aseguró que su designación se basa en más de 20 años de trabajo en defensa de la libertad religiosa.

En medio de la polémica, el presidente Gustavo Petro intervino en defensa del nombramiento, afirmando que “las formas de selección de las autoridades religiosas en cada culto no son cuestión del Estado”, y diferenciando entre antisemitismo y antisionismo. “Los antisemitas son nazis; los antisionistas, demócratas”, afirmó el mandatario.

El caso ha puesto sobre la mesa el debate sobre los criterios de nombramiento en cargos clave para la garantía de los derechos religiosos y el papel del Estado frente a las diferencias internas dentro de las comunidades de fe.

Otras noticias

 

Etiquetas