Publicidad

 
Publicidad

Bogotá podría levantar el racionamiento de agua tras autorización de la CAR

La ampliación en la captación del río Bogotá aliviaría la crisis hídrica de manera inmediata y garantizaría el abastecimiento en temporadas lluviosas.

racionamiento de agua 23 dic
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 02/04/2025 - 12:10 Créditos: Pexels

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) autorizó un aumento en la captación de agua del río Bogotá, una medida que permitiría levantar el racionamiento en la capital colombiana de forma casi inmediata. La decisión permitirá al acueducto de la ciudad captar 1.5 metros cúbicos adicionales por segundo en los meses de mayor precipitación, reduciendo la presión sobre el sistema hídrico de la región.  

Este incremento en la concesión se aplicará durante marzo, abril, mayo, octubre y noviembre, cuando las lluvias aumentan los niveles de los embalses del Agregado Norte, fuente clave para el abastecimiento de Bogotá. En entrevista con El Tiempo Alfred Ballesteros, director de la CAR, aseguró que la medida aliviará la crisis y respaldará la recuperación del sistema Chingaza, que ya muestra signos de mejoría.  

No obstante, la autorización está sujeta a compromisos ambientales: el acueducto deberá restaurar 166.7 hectáreas en la cuenca alta del río Bogotá para garantizar la sostenibilidad del recurso. Además, la reciente ampliación de la planta de tratamiento de Tibitoc permitirá procesar el caudal adicional, asegurando que el agua cumpla con los estándares de calidad para el consumo humano.  

Lea también: (Explosión en Fontibón: investigan posible atentado con granada)

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) prevé que las lluvias de los próximos meses podrían elevar los niveles de los embalses hasta un 60%, aunque aún lejos del 80% ideal. Ballesteros advirtió que, si bien la nueva medida representa un alivio inmediato, el uso eficiente del agua y el desarrollo de sistemas alternativos de abastecimiento seguirán siendo fundamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático.  

Con esta decisión, Bogotá se acerca al fin del racionamiento, pero su éxito dependerá del cumplimiento de las condiciones establecidas y del compromiso de ciudadanos y autoridades para preservar el recurso hídrico.

Otras noticias

 

Etiquetas