Publicidad
Publicidad
Cae red de falsificación de perfumes en Bogotá: más de 28.000 unidades incautadas por la Fiscalía
La mercancía falsificada, valorada en más de $1.100 millones, iba a ser comercializada como original en varias zonas del país.

Un trabajo investigativo liderado por la Fiscalía General de la Nación permitió la ubicación y desmantelamiento de dos centros de acopio de perfumería falsificada en Bogotá. Los inmuebles, ubicados en las localidades de Puente Aranda y Fontibón, funcionaban como puntos clave para la distribución ilegal de fragancias que simulaban ser de marcas reconocidas.
Durante los procedimientos de registro y allanamiento, realizados por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), se incautaron 28.513 perfumes falsos que estaban listos para ser comercializados en el centro de la ciudad y otras zonas del país. El valor de esta mercancía supera los $1.115 millones.
Lea sobre otro tema (Fiscalía imputa a Daniel Quintero por presunta corrupción en el caso del predio Aguas Vivas en Medellín)
Además del millonario cargamento de perfumes terminados, las autoridades encontraron en los inmuebles 3.258 frascos vacíos, 20.000 etiquetas, 10.000 cajas plegadizas, 115 accesorios, así como dos planchas para serigrafía, dos pistolas traumáticas, proveedores y cartuchos. Todos estos elementos eran utilizados para la elaboración fraudulenta de los productos.
Peritos especializados confirmaron que las fragancias no cumplían con los estándares de calidad ni las licencias requeridas, y que se trataba de productos falsificados que imitaban marcas reconocidas, lo que representa un grave perjuicio para los consumidores y una violación a los derechos de propiedad industrial.
La Fiscalía avanza en la investigación por los delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales, en el marco de una ofensiva contra la falsificación de productos en el país. Un juez de control de garantías avaló la incautación de la mercancía, que quedó bajo custodia de las autoridades competentes.
Este operativo constituye un nuevo golpe contra las redes dedicadas a la falsificación y comercialización de productos ilegales, una actividad que no solo afecta la economía formal, sino que también pone en riesgo la salud de los consumidores.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier hecho delictivo o sospechoso a través de la Línea de Emergencias 123, con el fin de seguir avanzando en la protección de la legalidad y la seguridad ciudadana.
Otras noticias
Etiquetas