Publicidad

 
Publicidad

Caso Sherlock en Pasto: tras denuncias ignoradas, agresor irá a la cárcel por quemar vivo a su perro

La ciudadanía exige justicia por Sherlock, el can víctima del brutal ataque.

 Ivan Vallejos, alias “Liendra”
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 15/09/2025 - 07:42 Créditos: Ivan Vallejos, alias “Liendra”. Tomada de X: @PlataformaALTO

Un caso de crueldad animal ha generado repudio en todo el país tras conocerse que Iván Vallejos, alias Liendra, fue identificado como el presunto autor de uno de los hechos más atroces de los últimos años: quemar vivo en un horno a un perro llamado Sherlock, en el barrio Chapal de Pasto.

De acuerdo con la plataforma Alto, que difundió la denuncia en redes sociales, Vallejos se encuentra detenido en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación. La publicación exhortó a la ciudadanía a visibilizar el caso y exigir que el señalado no recupere su libertad.

En cuanto al presunto agresor, el juez ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario. Según el despacho, el hombre mantenía un patrón de maltrato hacia su mascota y, al no cesar en su comportamiento incluso después de visitas policiales, no era viable otorgarle detención domiciliaria.

“Si el imputado, aun siendo visitado por la Policía, no cesó en ese maltrato animal que se convirtió en la muerte, mucho menos va a respetar medidas no privativas de la libertad”, señaló el juez.

La indignación se trasladó a las calles: cientos de personas protestaron frente a la URI en Pasto para pedir justicia y una condena ejemplar. En redes sociales, los mensajes se multiplicaron con llamados a endurecer las sanciones contra el maltrato animal y reclamos de transparencia en la investigación.

Alertas tempranas fueron ignoradas

La Fiscalía reveló que la comunidad del barrio Chapal había presentado múltiples denuncias de maltrato animal ante la Policía Ambiental y la Alcaldía, pero no hubo una respuesta oportuna que permitiera rescatar al can a tiempo.

Pasto, Nariño — El caso de Sherlock, el perro que fue quemado vivo el pasado 13 de septiembre en Pasto, sigue generando indignación y cuestionamientos a las autoridades locales. Durante la audiencia de imputación de cargos contra el presunto agresor, la Fiscalía reveló que la comunidad del barrio Chapal había denunciado en al menos diez ocasiones el maltrato al que era sometido el animal.

Según los testimonios, la primera alerta se hizo el 6 de febrero de 2025, cuando una ciudadana envió videos a la Policía Ambiental mostrando la desnutrición de Sherlock. Aunque recibió respuesta indicando que el caso sería remitido a la Policía Judicial, el maltrato continuó. El 12 de agosto, la misma denunciante radicó de manera anónima una queja ante la Secretaría de Gestión Ambiental, registrada con el número 2025-00-11-23-20-47-700. Pese a ello, tampoco hubo acciones efectivas.

Lea también: (María Fernanda Cabal niega haber amenazado a viuda de Miguel Uribe durante velorio del senador)

Vecinos y trabajadores de una empresa cercana confirmaron que habían visto el deterioro del perro y reportado la situación varias veces. Videos, capturas de conversaciones y copias de denuncias quedaron en manos de la Fiscalía como prueba de la omisión institucional.

El ente acusador advirtió que, pese a la evidencia, no se actuó a tiempo para rescatar al animal, lo que podría configurar negligencia por parte de las autoridades. Por ello, el juzgado ordenó compulsar copias a la Procuraduría para determinar responsabilidades en la atención del caso.

El hecho se suma a un preocupante panorama en Colombia. Solo en 2023, la Fiscalía registró 1.002 casos de maltrato animal, con más de 670 personas judicializadas. En Bogotá, los reportes han crecido de manera alarmante: entre 2017 y 2022 se documentaron más de 40.300 casos, lo que equivale a un promedio de 18 denuncias diarias.

Aunque la Ley 1774 de 2016 reconoció a los animales como seres sintientes y endureció las sanciones contra quienes los maltraten, organizaciones defensoras insisten en que las penas aún resultan insuficientes para frenar la violencia.

Otras noticias

 

Etiquetas