Publicidad
Publicidad
Desmantelan depósito ilegal del Clan del Golfo con arsenal de guerra en Bolívar
Centro de acopio era utilizado para sostener su capacidad armada en la región

Tropas del Ejército Nacional, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional, localizaron un depósito ilegal del Clan del Golfo en la Serranía de San Lucas, zona rural del municipio de Altos del Rosario, sur de Bolívar. El hallazgo se dio como parte de una operación para debilitar la estructura logística del grupo armado y limitar su capacidad de fuego en la región.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, informó que el centro de acopio contenía seis fusiles, ocho proveedores, 812 cartuchos de diferentes calibres, tres mecanismos de lanzamiento, 31 brazaletes, 34 cantimploras y 15 cintelas. El material, según la autoridad, era empleado por la estructura armada para mantener su presencia y control territorial.
En su declaración, Sánchez señaló que “este resultado debilita la capacidad de fuego y logística de la organización en el sur de Bolívar, reduciendo su margen de acción”. El arsenal incautado quedó bajo custodia de las autoridades competentes para su análisis y eventual uso como prueba en procesos judiciales.
Las operaciones de la fuerza pública se desarrollan en un contexto de creciente tensión en el sur de Bolívar, donde el Clan del Golfo enfrenta disputas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC. Estas confrontaciones han derivado en un aumento de la violencia y en afectaciones a la población civil, especialmente en zonas mineras.
Lea también: (María Claudia Tarazona se pronunció tras nuevo parte médico de Miguel Uribe Turbay)
Informes de inteligencia indican que el ELN ha puesto en marcha el “Plan Gonzalo” para debilitar al Clan del Golfo mediante acciones contra sus jefes y estructuras locales. El objetivo principal de esta estrategia sería alias Gonzalito, uno de los líderes más influyentes de la organización en el área, en medio de una disputa por el control de minas de oro ilegales.
El control de los recursos auríferos es un factor clave en el conflicto. De acuerdo con el Ejército, el ELN cobra tributos a las minas ilegales, que representan cerca del 80 % de la producción local. Se estima que la extracción anual en la región alcanza unas cuatro toneladas, lo que generaría ingresos superiores a $1,6 billones al año.
Hasta agosto de 2025, las Fuerzas Militares reportan 21 operaciones en la zona, con la captura de más de 80 presuntos integrantes de diferentes grupos criminales y el inicio de procesos de extinción de dominio sobre 56 bienes. Las autoridades insisten en que la colaboración ciudadana, a través de denuncias anónimas, es fundamental para sostener los avances contra el crimen organizado en el sur de Bolívar.
Otras noticias
Etiquetas