Publicidad

 
Publicidad

En La Unión, Antioquia, construirán viviendas impresas en 3D

En un hito para la construcción en Suramérica, se edificarán en solo cuatro días dos viviendas en zona rural con tecnología de impresión 3D, reduciendo costos y tiempos de obra.

vivienda 3D
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/02/2025 - 15:45 Créditos: Imagen tomada de Pexels: Jakub Zerdzicki

La Unión, un municipio en el Oriente antioqueño, marcará un antes y un después en la industria de la construcción con la edificación de las primeras casas impresas en 3D habitables en Suramérica. Este innovador proyecto beneficiará a dos familias de la vereda Chuscalito y tardará solo cuatro días en completarse.

El desarrollo de esta iniciativa comenzó en marzo de 2024, cuando la Universidad Nacional sede Medellín y Cementos Argos instalaron la impresora 3D más grande de la región, con una inversión de 5.000 millones de pesos. Tras meses de ensayos en el Núcleo del Río de la Universidad Nacional, se comprobó que la tecnología permite levantar muros de casas de 50 m² en apenas 32 horas y construir viviendas de hasta tres pisos en tres semanas.

Lea también: (Asesinan a un militar durante combates con disidencias de las Farc en el Catatumbo)

Según Tomás Restrepo, vicepresidente de Futuro de Cementos Argos, la impresión 3D en concreto no solo reduce los costos de material en un 20% y aumenta la productividad en un 30%, sino que también disminuye los tiempos de obra entre un 10% y 20%, además de mitigar el desperdicio de insumos y mejorar la seguridad en el trabajo.

La alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia, destacó que este proyecto ha despertado el interés de múltiples municipios de Antioquia, que buscan implementar esta tecnología para soluciones de vivienda digna. Si el piloto resulta exitoso, se espera que este año se evalúe la viabilidad de un plan masivo de construcción en alianza con Comfama y Argos.

Entre los retos que enfrenta la impresión 3D en el sector constructivo están la validación de la resistencia de los materiales a largo plazo, su adaptación a condiciones extremas y la adecuación de normativas para su implementación en el país.

Otras noticias

 

Etiquetas