Publicidad
Publicidad
Familia de Valeria Afanador refuta al colegio: “Valeria no era una cifra, ni una suma de dinero”
Familiares de la menor fallecida en Cajicá se pronuncian sobre póliza para indemnizar a las víctimas en el caso.

La familia de Valeria Afanador, la menor que fue encontrada muerta en rio frío del municipio de Cajicá, Cundinamarca se pronunció al conocer las declaraciones de la defensa del colegio sobre el uso de una póliza para indemnizarlos. Al respecto expidió un comunicado en las últimas horas:
“Ante las recientes declaraciones entregadas por el abogado Francisco Bernate, defensor del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles, en las que se refiere a una supuesta "millonaria póliza" con la que se indemnizaría a nuestra familia - calificándola incluso como "bastante generosa"—, como padres de Valeria Afanador queremos expresar lo siguiente:
La muerte de nuestra hija ha sido una pérdida devastadora, que ha marcado nuestras vidas y las de sus hermanitos para siempre. Valeria no era una cifra, ni una suma de dinero: era una niña llena de vida, sueños, ternura y amor.
Su ausencia es irreparable, y ninguna póliza, por alta que sea, puede compensar el dolor que sentimos ni llenar el vacío que ha dejado en nuestra familia.
Lea también: (Visita sorpresa del jefe del Pentágono a Puerto Rico en medio de operación antidrogas en el Caribe)
Rechazamos rotundamente que la defensa pretenda cubrir su total y absoluta responsabilidad de la muerte de nuestra hija y quiera reducir esta tragedia a una cuestión netamente económica, como si el único interés de nuestra familia fuera recibir una simple indemnización.
Este tipo de afirmaciones, además de ser profundamente insensibles, hirientes malintencionadas, desvían la atención de lo verdaderamente importante: la verdad, la justicia y las garantías de no repetición.
Asi mismo buscan dividir a todo un país se unió en torno al crimen de una menor indefensa, inocente, que deberá ser esclarecido en el menor tiempo posible.
Como familia, tenemos todo el derecho humano y legal— a conocer lo que realmente ocurrió, a que los responsables rindan cuentas, y a que se repare de manera integral el daño causado.
Nuestra lucha es, y seguirá siendo, por la memoria de Valeria, por su dignidad, y por evitar que ninguna otra familia tenga que pasar por lo que nosotros hemos vivido.
Agradecemos el acompañamiento de todos aquellos que han estado con nosotros en este doloroso proceso, y confiamos en que la verdad prevalecerá”, puntualizó la familia en la comunicación pública.
Quién era Valeria Afanador y su entorno familiar
Valeria perteneció a una familia residente en la vereda Canelón, ubicada en el área rural de Cajicá. Su núcleo está compuesto por sus padres y otros parientes cercanos que, desde el momento de la desaparición, han acompañado los trabajos de las autoridades.
La menor cursaba estudios en una institución educativa del sector, la misma desde donde se reportó su ausencia en la mañana del martes 12 de agosto.
Su entorno familiar ha insistido en que no existen antecedentes de conductas que sugirieran una salida voluntaria, lo que ha reforzado la preocupación frente a lo ocurrido.
Cronología de los hechos
12 de agosto: En la mañana, Valeria fue vista por última vez en el colegio. Cámaras de seguridad del plantel registraron su paso hacia un sector de arbustos cercanos al río Frío, pero no se encontraron imágenes que confirmaran su regreso. Ese mismo día, tras no tener noticias de la niña, la familia y el colegio dieron aviso a las autoridades, que iniciaron la búsqueda en el afluente y zonas aledañas.
13 de agosto: Se desplegaron operativos del Cuerpo de Bomberos y de la Policía en el río Frío, con apoyo de buzos, perros de rastreo y drones. Se realizaron también inspecciones en viviendas de la zona y entrevistas a habitantes cercanos.
14 de agosto: La Alcaldía de Cajicá informó que la búsqueda se ampliaba a otros sectores rurales y urbanos del municipio. La Gobernación de Cundinamarca anunció una recompensa inicial de 50 millones de pesos para quien entregara información que permitiera ubicar a la menor.
15 y 16 de agosto: Los organismos de socorro extendieron los rastrillajes a municipios vecinos, con acompañamiento de la Defensa Civil y el Ejército. Se intensificó la revisión de cámaras de seguridad y se establecieron puestos de control en vías principales.
17 de agosto: Las autoridades locales confirmaron que la recompensa se aumentaba a 70 millones de pesos, en cumplimiento de una directriz del gobernador, con el objetivo de estimular la entrega de información de valor. La Alcaldía señaló que no se interrumpirán las labores hasta esclarecer el caso.
18 de agosto: Se completaron seis días sin rastro de Valeria. La familia participó en jornadas de búsqueda con apoyo de vecinos y voluntarios. Las autoridades reiteraron que se mantiene un dispositivo amplio de rastreo en todo el departamento
29 de agosto: El cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador fue encontrado en un río de Cajicá tras 18 días de estar desaparecida.
Hipótesis en investigación
Los investigadores manejan varias hipótesis frente a la muerte. Una de ellas sostiene que la niña pudo haber caído accidentalmente en el río Frío, lo que motivó la primera fase de búsqueda en ese afluente y en zonas de desembocadura.
Sin embargo, al no hallarse evidencias concluyentes, también se abrió la posibilidad de que se tratara de un caso de desaparición forzada, escenario que llevó a ampliar el operativo a municipios cercanos y a fortalecer los mecanismos de inteligencia.
Otras noticias
Etiquetas