Publicidad
Publicidad
Piden tarifas solidarias para vuelos a Villavicencio por paro arrocero
Bloqueos en vías como la del Llano por el paro arrocero obligan a buscar alternativas de transporte. Aerocivil insta a aerolíneas a bajar precios en rutas clave y algunas ya respondieron.

Ante los bloqueos viales generados por el paro arrocero, que afecta rutas estratégicas como la vía al Llano, la Aeronáutica Civil de Colombia hizo un llamado urgente a las aerolíneas para que implementen tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio. La medida busca aliviar las dificultades de movilidad en medio de la crisis y garantizar el derecho al transporte de los ciudadanos.
“La idea es que quienes necesiten viajar al Llano cuenten con opciones accesibles, sin depender exclusivamente de las carreteras bloqueadas”, señaló la Aerocivil, que también destacó el compromiso del sector aéreo para buscar soluciones efectivas durante esta contingencia.
LATAM Airlines fue una de las primeras en responder voluntariamente a la solicitud, fijando un techo tarifario en la ruta alterna Bogotá–Yopal, desde donde los viajeros pueden desplazarse por tierra a Villavicencio. También se sumaron Avianca, Satena y Clic, que anunciaron medidas similares para facilitar la conectividad regional.
El paro arrocero, que ya completa varios días, ha generado bloqueos en nueve departamentos, incluidos Tolima, Huila, Meta, Casanare, Arauca y los Santanderes. Aunque se logró un acuerdo preliminar con el Gobierno para establecer un precio mínimo por el arroz paddy verde, los arroceros no han levantado los bloqueos al no ver aún garantías concretas.
Lea también: (Paperos y cacaoteros se suman al paro arrocero por crisis de precios)
Carlos Rojas, vocero del gremio, advirtió que “no hay garantía todavía del precio que requiere el agricultor para cubrir costos de producción”, lo que mantiene la tensión con el Ejecutivo.
Para este 24 de julio, se programó una nueva mesa técnica entre el Gobierno y el Comité Nacional de Paro Arrocero, donde se espera definir un mecanismo de compensación para los agricultores que quedaron fuera del acuerdo de marzo. La expectativa del gremio es que antes del mediodía se firme un acta de compromiso y se radique ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), paso previo para el levantamiento gradual de los bloqueos.
Otras noticias
Etiquetas