Publicidad


Publicidad

Trágica estadística: más de 1800 niños menores de cinco años fallecieron por desnutrición en siete años en Colombia

Detalles de la grave situación de inseguridad alimentaria en el país.

Defensor del pueblo Julio Luis Balanta
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/06/2024 - 18:49 Créditos: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) han presentado el informe 'Desnutrición en la primera infancia: análisis multicausal, perspectivas y desafíos', que ofrece un balance sobre la grave situación de inseguridad alimentaria en el país y la falta de acceso a alimentos nutritivos.

El informe revela que entre 2017 y 2023, un total de 1.748 menores de cinco años fallecieron en Colombia debido a desnutrición y causas asociadas, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).

La problemática continúa, pues entre enero y el 15 de junio de 2024, se registraron 123 muertes adicionales en el mismo grupo etario, con 55 decesos confirmados y 68 aún en investigación, también según el INS.

Para la Defensoría del Pueblo, es prioritario alertar sobre la vulneración del derecho a la alimentación en la primera infancia. Por ello, además de presentar cifras, la entidad ha enfocado sus esfuerzos en identificar las causas estructurales y factores asociados que impiden a niñas y niños gozar plenamente de este derecho fundamental.

Lea sobre otro tema (Moody's mantiene el grado de inversión para Colombia, pero cambia perspectiva a negativa)

En 2023, da cuenta el documento de la entidad de derechos humanos y Abaco, el 50% de las muertes por desnutrición y causas asociadas correspondió a menores de cinco años que residían en zonas clasificas como rurales dispersas; el 32% de los casos de desnutrición infantil se registró en menores de 1 año, y el 26%, en población con pertenencia étnica, con especial grado de afectación en población indígena.

La muerte de niñas y niños en zonas rurales y poblaciones indígenas debe llamar la atención sobre la importancia de adelantar acciones integrales con enfoque territorial, que permitan garantizar el derecho a la alimentación de la niñez en el territorio nacional, impactando a las poblaciones más apartadas de las cabeceras municipales.

"La Defensoría del Pueblo resalta la importancia de la conexión entre la alimentación y el acceso a la salud y al agua, ya que el derecho a la alimentación se ve afectado si las poblaciones carecen de acceso al recurso hídrico para el consumo humano", destacó la entidad.

También en el 2023, evidencia el informe, 15.4 millones de personas en Colombia presentaron insuficiencia alimentaria; es decir, la imposibilidad de obtener diariamente nutrientes y proteínas esenciales que están en verduras, frutas, carnes y productos lácteos, y 15.3 millones de colombianos adoptaron estrategias para enfrentar tal situación.

Los departamentos donde más se registró el fenómeno fueron Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Chocó y Atlántico, con el 34% de su población afectada.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas