Publicidad
Publicidad
Vuelve el Sorteo Extraordinario de Navidad: alianza de loterias de Cundinamarca y Cruz Roja, las cifras
El juego de azar revive por iniciativa del gobernador de Cundinamarca Jorge Rey y aliados.
“En #Cundinamarca se adelantó diciembre: llega el Sorteo Extraordinario de Navidad. Ya se encuentra a disposición del público y jugará el 22 de noviembre con $18.000 millones al premio mayor y más de $47.000 millones en premios secos.
Esta es una gran alianza entre La Lotería de Cundinamarca (@LotCundinamarca) y la Lotería de la Cruz Roja Colombiana (@LoteriaCruzRoja). Una excelente noticia para la salud y el bienestar de los cundinamarqueses.
El Sorteo Extraordinario cuenta con el respaldo de la Lotería, entidad que ha mantenido un crecimiento constante. El año pasado (2024) registramos un incremento del 15,04 % en las ventas, lo que permitió transferir más de $18.000 millones a la salud de los colombianos, de los cuales $16.000 millones beneficiaron directamente a nuestro departamento. Con corte a septiembre de 2025, la Empresa reporta ventas por más de $42.000 millones.
Los colombianos le creen a la Lotería de Cundinamarca, por eso compran su billete. Y además de apostarle a la suerte, con su compra salvan vidas. ¡Yo ya tengo el mío! Ahora busque a su lotero de confianza y adquiera el suyo”,.
Con este mensaje divulgado en su cuenta de la red social X, el gobernador de Cundinamarca anunció el retorno de uno de los sorteos más tradicionales de los colombianos: el Sorteo Extraordinario de Navidad.
El sorteo quedó programado para el sábado 22 de noviembre de 2025, con un premio mayor de $18.000 millones y un plan total de premios superior a $47.000 millones.
La comunicación oficial de la Cruz Roja y múltiples notas locales confirman tanto la alianza como el plan de premios y la fecha.
Desde la Gobernación de Cundinamarca y la Lotería se insistió en que este extraordinario “se agota” y que, más allá de la expectativa lúdica, tiene una finalidad social explícita: financiar la salud.
En 2024, la Lotería de Cundinamarca transfirió más de $18.000 millones al sector, y con corte al 31 de agosto de 2025 ya había girado más de $9.600 millones.
En el lanzamiento del extraordinario se reiteró que los recursos de esta edición robustecerán las transferencias a la salud del régimen subsidiado.
¿Qué se relanzó exactamente y por qué importa?
El Sorteo Extraordinario de Navidad vuelve tras más de una década sin operarse directamente por Cundinamarca, ahora asociado con la Lotería de la Cruz Roja, entidad con presencia nacional que destina ingresos a asistencia humanitaria y atención de emergencias.
Lea también: (Armando Benedetti reconoció el duro golpe que ha significado estar en la Lista Clinton)
Para esta edición, se confirmó: premio mayor de $18.000 millones; más de $47.000 millones en premios totales (secos de $1.000, $500 y $200 millones, además de múltiples premios adicionales y aproximaciones); y proyección de centenares de miles de ganadores.
El evento de lanzamiento y las piezas institucionales dan cuenta del reposicionamiento del producto como tradición decembrina con propósito social.
En términos operativos y comerciales, la compra se realiza a través de la red de loteros del país y de puntos autorizados; la gerencia de la Lotería de Cundinamarca subrayó que el extraordinario “vuelve adelantando la Navidad” y que el 22 de noviembre se juega con cobertura nacional.
El impacto social: cómo estos sorteos financian la salud
Por diseño legal, las loterías son rentas monopólicas destinadas a la salud. La Ley 643 de 2001 define el esquema y los derechos de explotación que se giran a los fondos de salud.
En 2024 y 2025, Coljuegos ha reportado cifras históricas: los juegos territoriales (loterías, chance y Raspa&Listo) transfirieron $613.201 millones a fondos departamentales y municipales en 2024, y con corte a agosto de 2025 las transferencias acumuladas de esos juegos sumaban $427.505 millones (de los cuales $184.131 millones correspondían a lotería tradicional).
A escala del sector, Coljuegos cerró 2024 con más de $1 billón girado a la salud. Estos datos ponen en contexto por qué el extraordinario navideño es relevante para el régimen subsidiado y la infraestructura hospitalaria.
En el caso concreto de la Lotería de Cundinamarca, además de las cifras de 2024–2025 ya citadas por la Gobernación, el cubrimiento local recalca que el objetivo central del relanzamiento es aumentar las transferencias a la salud en el departamento, en línea con el desempeño reciente de la entidad.
La Lotería de la Cruz Roja, por su parte, ha resaltado la conexión entre los sorteos y su misión humanitaria (atención de emergencias, programas con presencia en 31 departamentos), lo que refuerza el componente social de la alianza.
Otras noticias
Etiquetas