Publicidad
Publicidad
MinHacienda cifra en $2,6 billones la deuda heredada del sistema de salud
Detalles del plan de pago y reorientación del presupuesto para saldar cuentas pasadas sin frenar la reforma.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló ante el Congreso que las deudas acumuladas del sistema de salud alcanzan $2,6 billones, un pasivo que el Gobierno busca cubrir con reasignaciones presupuestales y recursos extraordinarios.
Ávila explicó que el monto corresponde a ajustes pendientes en los presupuestos máximos de 2021 ($964.000 millones) y 2022 ($820.000 millones); pagos por atención a migrantes no asegurados en 2021 ($341.000 millones); costos de pruebas COVID-19 ($408.000 millones) y el cierre del programa Punto Final en 2024 ($94.000 millones).
Le puede interesar (Secretario del Senado niega irregularidades en votación que archivó la consulta popular)
Para enfrentar este déficit, el Ejecutivo aceleró la aplicación del artículo 153 del Plan Nacional de Desarrollo, lo que permitió adicionar $1,32 billones con cargo al servicio de la deuda. A esta suma se añadieron los $964.000 millones disponibles en la ADES, destinados también a la carga financiera heredada.
El ministro aclaró que los pasivos de la Nueva EPS se originaron bajo el actual Sistema General de Seguridad Social y no dependen de la reforma en curso; su saneamiento, dijo, dependerá de la disponibilidad presupuestal del Estado.
Sobre la construcción de los Centros de Atención Primaria (CAPS), Ávila precisó que el ritmo de obras estará supeditado a los recursos asignados cada año y será el Ministerio de Salud quien priorice y ejecute el gasto “en el marco de su autonomía presupuestal”, sin comprometer el balance global de la reforma.
Otras noticias
Etiquetas