Publicidad
Publicidad
Ramón Jesurun destacó avances y solidez del fútbol colombiano en la cumbre “Football Axxis”
Presidente de la Federación Colombiana de Fútbol expuso los logros y retos de la actividad en Sudamérica.

El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurun, participó en la Cumbre de Fútbol “Football Axxis”, organizada por Win Sports, donde presentó los avances en la gestión de las selecciones Colombia en todas sus modalidades y categorías, así como los logros y retos de la actividad.
Jesurun intervino en dos paneles: “Dirigentes del fútbol” y “La evolución del fútbol sudamericano”, en los que expuso el trabajo administrativo y de planificación de la FCF para fortalecer tanto el ecosistema de selecciones como el desarrollo integral del fútbol colombiano.
Le sugerimos leer (Final de la Copa Libertadores 2025 se jugará en el Estadio Monumental de Lima)
“El desarrollo que hemos tenido en las Selecciones Colombia durante los últimos cinco años ha sido muy positivo, en la medida en que estamos preparando a todas las categorías, las 14 selecciones, incluyendo fútbol playa y fútbol sala. Desde el Comité Ejecutivo de la Federación, nos hemos esforzado por asegurar que las preparaciones sean de primer nivel, exigentes y con partidos amistosos internacionales. De esta manera, se ha invertido para que estos seleccionados lleguen con una preparación sólida a sus competencias”, afirmó el presidente.
En el segundo panel, Jesurun compartió escenario con Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, AFA, Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Allí resaltó el papel de la Conmebol en el desarrollo de la región:
“En la evolución del fútbol hemos tenido un apoyo constante de la Conmebol, quienes han invertido en el desarrollo del deporte, tenemos absoluta solidez como Federaciones, donde la parte financiera ha sido bien resguardada”.
Jesurun recordó que esa fortaleza financiera se puso a prueba durante la pandemia de Covid-19, cuando la FCF pudo mantener su apoyo al fútbol, incluso en los años más complejos.
Por ejemplo, en 2020, pleno año de pandemia, se invirtieron $2.261 millones en fútbol femenino; en 2021, $911 millones; y en 2022 la inversión ascendió a $15.516 millones, con una rigurosa distribución.
De estos, $4.794 millones en alojamiento, alimentación y transporte. A esto se suman $172,6 millones en tiquetes aéreos, $679,6 millones en técnicos, $131,2 millones en pólizas de vida y salud y $1.296 millones en gastos de viaje.
Una cifra que además incluye $5.962 millones en bonos por rendimiento y $960,2 millones en auxilio a la Dimayor para el fútbol femenino.
Cifras de inversión en jugadoras jugadores y clubes que se ha complementado con el éxito de Colombia en materia de transferencias internacionales y proyectos de formación y fútbol base con liderazgo regional.
Según el Global Transfer Report de la FIFA 2024, Colombia ocupó el cuarto lugar a nivel mundial en transferencias internacionales de jugadoras, con un total de 98 futbolistas traspasadas. En el fútbol masculino aficionado, Colombia figura junto con Argentina y Brasil como uno de los tres países líderes en Sudamérica en transferencias por nacionalidad, explicó el directivo.
Finalmente, Jesurun subrayó que esta solidez administrativa y financiera ha sido fundamental para asegurar la continuidad de los proyectos deportivos, impulsar el crecimiento de las diferentes selecciones y mantener la competitividad del fútbol colombiano en el escenario internacional.
Otras noticias
Etiquetas