Publicidad

 
Publicidad

Déficit fiscal en Colombia podría alcanzar el 8 % del PIB en 2025, según el Banco de Bogotá

Recaudo tributario en Colombia tendría un desfase de hasta 10 billones de pesos en 2025.

deficit fiscal colombia 2025
Por [email protected] | Dom, 26/10/2025 - 20:07 Créditos: Entre enero y septiembre, el recaudo tributario alcanzó los 211,9 billones de pesos - Imagen suministrada

El Gobierno Nacional se enfrenta a un panorama fiscal más complejo de lo previsto para 2025, según un informe reciente del Banco de Bogotá.

El análisis señala que, entre enero y septiembre, el recaudo tributario alcanzó los 211,9 billones de pesos, lo que representa una brecha de 4,9 billones respecto a la meta de 216,8 billones establecida en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).

Esta diferencia anticipa un posible desfase en los ingresos públicos que, de mantenerse la tendencia, podría cerrar el año en un faltante de entre 8 y 10 billones de pesos.

De acuerdo con las proyecciones del banco, el recaudo total del año se ubicaría entre 271 y 273 billones de pesos, por debajo de los 281 billones estimados por el Ministerio de Hacienda.

La brecha entre las metas oficiales y los resultados observados refleja un deterioro en el ritmo de los ingresos, impulsado por factores coyunturales que afectaron el flujo de recursos hacia el Estado.

Durante el primer semestre del año, los ingresos tributarios mostraron un comportamiento favorable gracias al aumento temporal de las retenciones en el impuesto de renta, decretado por el Gobierno.

Esta medida incrementó la disponibilidad de recursos fiscales en los primeros meses, aunque su efecto fue transitorio.

Lea también: (Participación del Pacto Histórico cae a una tercera parte frente a la consulta de 2022)

En paralelo, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) debió tramitar un elevado volumen de devoluciones tributarias: en mayo se autorizaron reembolsos por 18 billones de pesos y en agosto por 8,3 billones.

Dichas devoluciones redujeron la liquidez fiscal y moderaron el crecimiento de los ingresos netos.

Aunque la estrategia permitió fortalecer el recaudo durante 2025, los expertos advierten que parte de esos recursos corresponden a pagos anticipados, por lo que podrían generar un vacío en 2026.

En términos prácticos, el efecto positivo del recaudo en el corto plazo no necesariamente implica una mayor base de contribuyentes ni un aumento estructural de los ingresos, sino una reprogramación de flujos fiscales.

El informe detalla que, solo en septiembre, el recaudo tributario fue de 28 billones de pesos, cifra que volvió a situarse por debajo de la meta oficial en 1,82 billones, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Aunque el crecimiento interanual del recaudo alcanzó 10,6 % a agosto, este ritmo se mantiene en el límite inferior del rango proyectado por Hacienda, que oscilaba entre 10 % y 14,5 %.

El bajo desempeño de los ingresos coincide con un aumento sostenido del gasto público. El Banco de Bogotá estima que el déficit fiscal podría ubicarse entre 7,8 % y 8 % del producto interno bruto (PIB) en 2025, superando el 7,1 % contemplado originalmente por el Ministerio de Hacienda.

La entidad financiera identifica tres causas principales detrás de este incremento del déficit. La primera corresponde al mayor gasto primario, calculado entre 5 y 10 billones de pesos, debido a una ejecución más rápida del Presupuesto General de la Nación.

La segunda es el faltante en el recaudo, estimado en un rango de 8 a 10 billones frente a la meta oficial. Y la tercera, el incremento en el pago de intereses de la deuda pública, que podría sumar entre 3 y 5 billones adicionales, influido por operaciones de manejo de deuda y el efecto de la tasa de cambio.

Analistas económicos advierten que la estabilidad fiscal del país dependerá, en gran medida, del desempeño económico del último trimestre y de la capacidad del Ejecutivo para controlar el gasto público sin comprometer la inversión social ni recurrir a medidas extraordinarias de recaudo que afecten la sostenibilidad de las finanzas en años posteriores.

El Banco de Bogotá subraya que la política fiscal enfrenta el reto de equilibrar las necesidades de financiamiento con la confianza de los mercados y el cumplimiento de la regla fiscal.

El escenario descrito pone de relieve la tensión entre los compromisos de gasto y la capacidad real del Estado para generar ingresos estables en medio de un contexto económico con márgenes de maniobra cada vez más estrechos.

Otras noticias

 

 

Etiquetas