Publicidad


Publicidad

Ecopetrol: tres expresidentes piden a presidente Petro pruebas de vínculos con paramilitares y corrupción

Refutan al mandatario quien hizo acusaciones a anteriores administraciones de la estatal petrolera.

Ecopetrol 288
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 14/05/2024 - 14:01 Créditos: Portafolio

El presidente Gustavo Petro acusó recientemente a la petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, de haber canalizado miles de millones de dólares hacia financiaciones indebidas, incluyendo a paramilitares y a actividades políticas, sin presentar evidencia que sustente tales afirmaciones. 

Estas declaraciones han provocado una reacción inmediata de los exdirectivos de la empresa, quienes han defendido vehementemente la integridad de sus gestiones al frente de uno de los activos más significativos de Colombia.

Los expresidentes de Ecopetrol, Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry y Javier Gutiérrez, respondieron a las acusaciones del mandatario mediante una carta abierta, en la que refutaron categóricamente las acusaciones, calificándolas de "falsas y temerarias". 

Le recomendamos leer (El dramático diagnóstico de Álvaro Uribe sobre Ecopetrol: “Va rumbo al precipicio”)

Alegaron que las afirmaciones del presidente Petro carecen de fundamentos fácticos y pruebas, lo que, según ellos, pone en riesgo la reputación de la empresa, la cual es mayoritariamente propiedad del Estado colombiano con un 88.5% de las acciones, y cuenta además con aproximadamente 250,000 accionistas minoritarios, en su mayoría ciudadanos colombianos.

En su defensa, los exdirectivos resaltaron que durante sus administraciones, que suman un total de 17 años, Ecopetrol ha sido un modelo de buenas prácticas en áreas como gobernabilidad corporativa, cumplimiento, ética, transparencia, control interno, gestión de riesgos y sostenibilidad. Destacaron que estas prácticas han sido reconocidas y calificadas positivamente en evaluaciones tanto nacionales como internacionales.

Bayón, Echeverry y Gutiérrez enfatizaron que en ningún momento durante sus respectivos mandatos se tuvo conocimiento de los supuestos desfalcos mencionados por el presidente Petro. 

Afirmaron que cualquier caso de presunta violación a la ley, al código de ética de la empresa, o cualquier otra normativa relevante tanto en Colombia como en Estados Unidos, fue debidamente reportado a las autoridades competentes, siguiendo los procedimientos establecidos.

La controversia surge en un momento crítico para Ecopetrol, considerando su rol estratégico en la economía nacional y su influencia en el panorama energético internacional. 

La empresa se ha destacado por sus iniciativas de sostenibilidad y por mantener altos estándares de responsabilidad corporativa, factores que podrían verse afectados negativamente por las tensiones políticas y las acusaciones sin fundamento.

Otras noticias

 


 

Etiquetas