Publicidad
Publicidad
Petro propone que Ecopetrol venda su participación en el campo Permian de Texas
El mandatario sugirió destinar esos recursos a energías limpias en Colombia.

El presidente Gustavo Petro afirmó este domingo que Ecopetrol debería vender su participación en el campo de Permian, en Texas, que comparte con la petrolera OXY, para redirigir esa inversión hacia proyectos de energías renovables en Colombia. La propuesta hace parte de su visión de transformar la estatal en una empresa orientada a energías limpias.
“Colombia necesita una Ecopetrol convertida en Ecoenergía, una gran exportadora de energías limpias”, dijo Petro, agregando que el país debe desligar las tarifas de energía del comportamiento internacional del gas y del petróleo. Según él, esa transición permitiría reducir la dependencia de combustibles fósiles y fortalecer la interconexión eléctrica regional con Panamá, Venezuela y Ecuador.
Lea también: (Venezuela denuncia aumento de vuelos de espionaje de EE. UU. en el Caribe)
El jefe de Estado insistió en que mantener la apuesta por el petróleo y el carbón representa un “suicidio económico y colectivo”, ya que destruiría empleos y aceleraría la crisis climática. En sus palabras, el capital debe ser “obligado a dejar el sector de hidrocarburos, de lo contrario la humanidad se extinguirá”.
Petro sostuvo que su política de reducir estímulos al petróleo ha mostrado resultados, pues con menor demanda mundial de crudo y carbón colombiano, se ha impulsado la reactivación de sectores como la agricultura y la industria, generando más empleo que la dependencia de los hidrocarburos.
En esa línea, reiteró que las concesiones carboníferas deben revertir a la nación y que su infraestructura debe pasar a ser de propiedad estatal. El mandatario recalcó que el tiempo del petróleo “se acabó” y que ahora el negocio debe ser exportar energías limpias a través de redes eléctricas globales.
De acuerdo con Petro, si América del Sur logra materializar su potencial en energías renovables, podría contribuir a limpiar la matriz energética de Estados Unidos. Por ello, insistió en que no se deben abrir nuevos campos petroleros y que la prioridad debe ser la transición hacia fuentes sostenibles.
El planteamiento surge en medio del debate sobre la matriz energética del país. Mientras sectores políticos como el congresista Juan Espinal piden fortalecer la hidroenergía, el carbón y el fracking para garantizar estabilidad, el presidente ratificó que su visión es avanzar en la descarbonización y apostar por un modelo económico sustentado en energías limpias.
Otras noticias
Etiquetas