Publicidad
Publicidad
Ventas de vivienda cayeron en el primer semestre de 2025: Camacol alerta sobre impacto en empleo
Ventas y oferta de vivienda cayeron en Colombia; el sector no repunta y se resiente el empleo, según Camacol.

El sector de la construcción de vivienda en Colombia cerró el primer semestre de 2025 con cifras a la baja, sin mostrar el repunte que se esperaba. De acuerdo con el más reciente informe de Camacol, entre enero y junio se vendieron 77.151 unidades habitacionales en total, una cifra que evidencia una leve contracción del sector.
El mes de junio fue el peor del semestre, con tan solo 11.198 unidades vendidas, lo que representa una disminución frente al mismo mes de 2024, cuando se comercializaron 11.956 viviendas. Incluso, este resultado fue inferior al de enero, que hasta ahora era el mes más débil del año, con 12.431 unidades vendidas.
Lea también (Confianza del consumidor registra cifra positiva por primera vez en tres años)
Por segmentos, en junio se vendieron 7.697 viviendas de interés social (VIS) y 3.501 No VIS. Estos números reflejan una tendencia a la baja tanto en ventas como en oferta.
Camacol reportó que la oferta total de viviendas cayó 4,7% en el semestre, al pasar de 169.731 unidades registradas en diciembre de 2024 a 161.748 en junio de este año. Comparado con junio del año pasado, la disminución fue de 3,4%.
Uno de los factores que más ha impactado al sector es la suspensión del programa de subsidios Mi Casa Ya. Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, explicó que 10.000 hogares solicitaron el subsidio en 2025, de los cuales solo se han asignado 5.000.
“Más allá de eso, no hay más recursos del subsidio, por lo cual resulta también un contrasentido que sobre un programa suspendido ahora se habilite un programa para comprar vivienda usada”, señaló.
La caída en ventas también ha afectado el empleo en el sector. Herrera advirtió que durante el año pasado se dejaron de generar 23.000 empleos mensualmente en la construcción, de los cuales un 67% correspondía a obreros y oficiales. Además, para agosto de 2024 se habían perdido 84.000 puestos de trabajo en el sector de edificaciones, una situación que sigue generando preocupación.
Otras noticias
Etiquetas