Publicidad
Publicidad
Carlos Vives fue homenajeado en los Premios Nuestra Tierra 2025
El artista samario recibió el galardón “Leyenda de Nuestra Tierra” en una emotiva gala en Bogotá, donde celebraron su legado figuras como Pipe Bueno, Juliana y el Grupo Niche.

Este jueves 24 de abril, la ciudad de Bogotá vibró al ritmo de la música nacional con una nueva edición de los Premios Nuestra Tierra, evento que exalta lo más destacado del talento colombiano. En esta versión, el gran protagonista fue el samario Carlos Vives, quien recibió el homenaje más importante de la noche: el título de “Leyenda de Nuestra Tierra”, en reconocimiento a su impacto en la música del país y su aporte a la cultura nacional.
El tributo fue entregado por el icónico Grupo Niche, y se convirtió en uno de los momentos más emotivos de la ceremonia. Artistas como Pipe Bueno, Juliana, Nico Hernández y Heredero participaron del show con versiones en vivo de algunos de los más grandes éxitos de Vives, en una presentación cargada de nostalgia, alegría y gratitud.
En entrevista con La FM de RCN, Vives compartió su emoción por el homenaje, destacando el valor de ver su música reinterpretada por nuevas generaciones: “Les quedé debiendo ese agradecimiento a toda esa juventud, a Duplat, a todo mi equipo, al maestro Leal (…) Todos esos pelados que hoy están llevando un nuevo sonido colombiano, nacido desde nuestras raíces como la cumbia y el vallenato”.
El artista también reflexionó sobre su trayectoria y el momento actual de la música colombiana, señalando que “lo viejo ha dado paso a cosas nuevas”, en referencia a la fusión de géneros y la evolución del sonido nacional:
“Esa mezcla de lo indie, lo urbano, pero desde lo nuestro. Ver esos sueños en los ojos de los jóvenes fue muy emocionante”.
Lea también: (Alerta máxima por ‘plan pistola’: 15 miembros de la Fuerza Pública asesinados en ofensiva criminal)
Recordando los inicios de su carrera, Vives agradeció el respaldo que recibió del empresario Carlos Ardila Lülle, quien apostó por su proyecto Clásicos de la Provincia en tiempos donde pocos creían en su visión:
“Todos decían que estaba loco, pero el doctor Ardila dijo: ‘Dejen al muchacho que haga su vaina’. Gracias a su visión, muchos no terminamos desempleados”.
Consciente de su papel como referente, Vives compartió un consejo a las nuevas generaciones de artistas:
“Mi consejo es que sueñen, pero con los pies en la tierra, y que se rodeen de gente que los cuide y los ayude a entender el negocio”.
Finalmente, el cantautor cerró con un mensaje cargado de amor por el país y compromiso con su identidad cultural:
“Hoy trabajo en contar bien nuestra historia, en los 500 años de Santa Marta, en cambiar los relatos que nos han alejado de lo que somos. Y aunque este disco se llama El último disco, no es mi último. Es que no me va a alcanzar la vida para hacer todo lo que quiero por Colombia”.
Otras noticias
Etiquetas