Publicidad
Publicidad
Alertan sobre riesgos normativos que podrían afectar la construcción de la PTAR Canoas
El órgano de control destacó avances en el proyecto, pero advirtió posibles incompatibilidades con el ordenamiento territorial de la Sabana.

La Procuraduría General de la Nación evaluó los avances del proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas, una obra clave para la descontaminación del río Bogotá.
Durante una reunión celebrada en la sede del Ministerio Público, con la participación de representantes de la Empresa de Acueducto de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional (CAR), la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá, se reconocieron avances importantes en aspectos como contratación, financiación, desembolsos y encargo fiduciario para el manejo de recursos.
Le recomendamos leer (Por presunto desacato a fallos judiciales, investigan a tres diputados del Magdalena)
No obstante, el ente de control expresó su preocupación por los actuales lineamientos del ordenamiento territorial de la Sabana de Bogotá, los cuales se encuentran en discusión y podrían generar impactos o riesgos para el desarrollo del proyecto.
En el marco de sus funciones preventivas, los delegados de las procuradurías para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, así como de Vigilancia para la Función Pública, solicitaron a las entidades competentes hacer una valoración técnica adecuada que permita minimizar cualquier incompatibilidad entre dichos lineamientos y la ejecución de la planta.
La Procuraduría insistió en la importancia estratégica de la PTAR Canoas, obra que permitirá tratar el 70% de las aguas residuales de Bogotá y el 100% de la zona urbana del municipio de Soacha.
Esta planta se perfila como una de las infraestructuras ambientales más relevantes del país, con impactos positivos significativos para la cuenca del río Bogotá y el medio ambiente nacional.
Otras noticias
Etiquetas