Publicidad
Publicidad
Charlie Zaa responde a medida de extinción de dominio: niega vínculos con paramilitarismo
El cantante desmintió tener relación con bienes incautados por la Fiscalía y negó nexos con el Bloque Tolima de las AUC.

El cantante colombiano Charlie Zaa se pronunció públicamente luego de que la Fiscalía General de la Nación solicitara medidas cautelares y aplicara extinción de dominio sobre cinco propiedades presuntamente vinculadas al Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Según el ente acusador, las propiedades, valoradas en más de $25.000 millones, habrían sido adquiridas con dineros provenientes de esa estructura paramilitar. Entre los bienes señalados figura el centro comercial El Oasis, en Girardot, donde funciona una reconocida discoteca, además de los establecimientos Kapachos y Solaris en Ibagué.
Lea también (Extinción de dominio a bienes de Charlie Zaa por presuntos nexos con grupos paramilitares)
La Fiscalía sostiene que exintegrantes del Bloque Tolima declararon que Zaa, cuyo nombre real es Carlos Alberto Sánchez Ramírez, habría servido como testaferro de la organización, facilitando la adquisición y administración de bienes a nombre de terceros para ocultar el origen ilícito de los fondos.
Ante esta acusación, el intérprete de música romántica rechazó tajantemente cualquier relación con las propiedades señaladas y calificó como erróneas las cifras atribuidas a su patrimonio.
“Eso también es una equivocación, porque el avalúo que nosotros le hicimos al centro comercial o a donde está ubicada la discoteca Oasis no está por $10.000 millones, que es el único bien inmueble que me pertenece”, explicó Zaa a la revista Semana.
Asimismo, negó tener vínculo alguno con las discotecas de Ibagué: “Yo nunca he hecho parte, ni de Kapachos ni de Solaris. No sé de dónde sacaron esa información y no entiendo por qué le dan ese tipo de credibilidad”.
Zaa también cuestionó la actuación de la Fiscalía, señalando la facilidad con la que se podría verificar la propiedad de los bienes.
“Lo más sencillo que puede hacer la Fiscalía es mandar a un investigador a pedir un certificado de libertad y mirar la tradición del bien inmueble. O irse hasta la Cámara de Comercio y revisar si mi nombre aparece allí. La verdad, me tiene impresionado”, concluyó.
Otras noticias
Etiquetas