Publicidad
Publicidad
Corte Suprema mantiene orden de detención contra Carlos Ramón González
Alto Tribunal confirmó que la defensa del exdirector del Dapre no demostró vulneración a sus derechos fundamentales ni errores judiciales evidentes.
La Sala de Tutelas de la Corte Suprema de Justicia negó en segunda instancia la acción interpuesta por Carlos Ramón González, quien buscaba dejar sin efectos la medida de aseguramiento que le impuso el Tribunal Superior de Bogotá en el marco del escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
En su solicitud, González —exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre)— alegaba que la decisión del Tribunal vulneró su derecho al debido proceso y carecía de una motivación suficiente para ordenar su reclusión en un centro carcelario.
Le recomendamos leer (Policía señala a la ‘segunda Marquetalia’ como responsable del homicidio de Miguel Uribe)
No obstante, la Corte Suprema concluyó que la decisión adoptada por el Tribunal Superior fue ajustada a derecho, señalando que la defensa de González utilizó la acción de tutela con el propósito de rebatir los argumentos judiciales, pero sin sustentar una afectación concreta a sus derechos fundamentales.
El Alto Tribunal destacó que los planteamientos presentados en la tutela eran prácticamente idénticos a los expuestos en el recurso de apelación contra la medida de aseguramiento y que, además, carecían de fundamentos sólidos para justificar el uso de este mecanismo excepcional.
“Quien acude en tutela contra providencia judicial se encuentra en la ineludible obligación de sustentar con argumentos serios los yerros ostensibles de las decisiones atacadas, lo que en manera alguna se satisface con la reiteración de los argumentos expuestos en el trámite ordinario, como aquí ocurrió”, señaló la Corte en su pronunciamiento.
Asimismo, el Alto Tribunal le recordó a la defensa del prófugo de la justicia que la inconformidad con una decisión judicial no constituye, por sí sola, una causa válida para interponer una tutela. “Se insiste, no se demostró alguna situación que se enmarcara en una de las causales específicas de procedencia de la acción de tutela contra providencias judiciales”, agregó la Corte.
Con esta decisión, la Corte Suprema ratifica la validez de la medida de aseguramiento dictada contra González, quien continúa vinculado a las investigaciones por presuntas irregularidades en la gestión de recursos de la Ungrd.
Otras noticias
Etiquetas