Publicidad

 
Publicidad

Procuraduría pide al Consejo de Estado mantener elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general

Detalles de la solicitud del ente de control.

Luz Adriana Camargo fiscal
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 08/08/2025 - 20:33 Créditos: Corte Suprema de Justicia

La Procuraduría General de la Nación solicitó al Consejo de Estado rechazar la demanda que busca anular la elección de Luz Adriana Camargo Garzón como fiscal general para el período 2024-2028, al considerar que la votación de la Corte Suprema de Justicia cumplió con todos los trámites legales y constitucionales.

En un concepto de 50 páginas, el Ministerio Público argumentó que la terna enviada por el presidente Gustavo Petro no se desintegró y que los tres nombres presentados estaban “ajustados al derecho”. Recordó que la lista inicial, presentada el 2 de agosto de 2023, fue modificada el 26 de septiembre del mismo año con la inclusión de Camargo en reemplazo de Amparo Cerón.

Le recomendamos leer (Esta es la boleta de encarcelamiento del expresidente Álvaro Uribe)

La elección se realizó el 12 de marzo de 2024 en la Sala Plena de la Corte Suprema, donde, a las 11:20 a. m., los magistrados escogieron a Camargo como nueva jefa del ente investigador. El proceso estuvo marcado por manifestaciones frente al Palacio de Justicia que exigían celeridad en la designación.

Las demandas en su contra alegaban, entre otros puntos, la supuesta discriminación hacia los hombres por ser la primera terna compuesta únicamente por mujeres, la renuncia de la candidata Amelia Pérez y presunta coerción a los magistrados. 

La Procuraduría descartó estos argumentos al señalar que la terna se mantuvo vigente y que el procedimiento “obedeció a un trámite normal de escogencia” dentro de un cuerpo colegiado.

El caso está en etapa final en el Consejo de Estado y fue asignado a la magistrada Gloria María Gómez, de la Sección Quinta. La magistratura pidió a la Presidencia el expediente administrativo sobre las designaciones y la renuncia de Pérez, mientras que la Corte Suprema ya remitió pruebas como las actas de las sesiones deliberativas y peticiones ciudadanas relacionadas con posibles conflictos de interés de los magistrados.

Otras noticias

 

Etiquetas